Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25637
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fernández Aguerre, Tabaré | - |
dc.contributor.author | Menese Camargo, Pablo | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-21T12:50:02Z | - |
dc.date.available | 2020-10-21T12:50:02Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Menese Camargo, P. Trayectorias educativas y los factores asociados a la acreditación de la Escuela Media Superior en Montevideo y Maldonado. Panel PISA-grado 2006-2011 [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2012 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/25637 | - |
dc.description.abstract | La acreditación de los doce años de educación formal obligatoria, ratificados así desde la Ley de Educación de 2008, es un evento que más del 60% de los jóvenes Uruguayos no experimentan. Si la educación es un derecho y un deber de los ciudadanos; es un derecho que no todos gozan, y es un deber que no todos cumplen. El Estado tam poco ha logrado revertir la tendencia, ni aun con el presupuesto más alto de la historia para la educación por número de estudiante. El proyecto panel PISA 2006 (PISA-L 06') encuestó a una muestra aleatoria de 351 jóvenes que habían sido evaluados por PISA cuando en el año 2006 cursaban el primer año de Educación Media Superior en centros educativos públicos de Montevideo y Maldonado. Uno de sus objetivos fue describir cuáles eran las características de quiénes acreditan la Educación Media Superior, qué factores estructurales y qué otros eventos del curso de vida contribuyen a este logro. El análisis utiliza un modelo de regresión logística estándar para examinar los efectos marginales que sobre la acreditación tienen el género, la clase social del hogar de origen, la modalidad del bachillerato, el lugar de residencia, el rezago educativo, el trabajo durante el estudio, la maternidad y la emancipación. La bondad de utilizar el panel PISA permite incluir una variable de competencia, asociada al desempeño académico con competencias específicas, como lo es el puntaje obtenido en PISA en el primer año de la Educación Media Superior. | es |
dc.format.extent | 47 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ENSEÑANZA SECUNDARIA | es |
dc.subject.other | EDUCACION | es |
dc.title | Trayectorias educativas y los factores asociados a la acreditación de la Escuela Media Superior en Montevideo y Maldonado. Panel PISA-grado 2006-2011 | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Menese Camargo Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_MeneseCamargoPablo.pdf | 2,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons