english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25433 Cómo citar
Título: Caracterización de la brucelosis bovina en Uruguay en período 2014-2018
Autor: de Freitas Espiga, María Florencia
Craviotto Halty, Florencia
Tutor: Vitale, Edgardo
Charbonnier, Pablo
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: CONTROL DE ENFERMEDADES, BRUCELOSIS, BOVINOS, URUGUAY
Fecha de publicación: 2019
Resumen: La brucelosis bovina es una enfermedad zoonótica de amplia distribución mundial y de denuncia obligatoria. Su importancia radica en las grandes pérdidas económicas que ocasiona debido a los abortos, infertilidad y disminución de la producción. Es producida por la bacteria Brucella abortus, un cocobacilo Gram negativo cuya principal característica es su capacidad de sobrevivir dentro de las células, tanto fagocíticas como no fagocíticas. En el hombre es considerada una enfermedad de tipo ocupacional, aunque toda la población puede verse afectada por consumir alimentos contaminados. El presente estudio de caso tuvo como objetivo principal caracterizar la enfermedad en el Uruguay, describiendo su evolución, distribución espacial y estimando la evolución de la prevalencia intra-rodeo en el período comprendido entre los años 2014 y 2018, evaluando la efectividad del plan de control y erradicación de la brucelosis bovina. Se analizó la información existente en la Unidad de Epidemiología, Programas Sanitarios de la División de Sanidad Animal del MGAP contando para esto con el acceso a la base de datos del SISA. Con los datos se elaboraron diferentes indicadores que fueron procesados mediante el software estadístico STATA y mediante el programa ArcGIS. (Qgis v 2.18) se georreferencio los establecimientos focos por año, por giro productivo. Para determinar la evolución de la prevalencia intrapredial se analizaron los animales de los cuales se extrajo sangre para el saneamiento (primer saneamiento) denominador del indicador y el numerador son los animales positivos a la prueba confirmatoria en el foco. Se detallaron las diferentes acciones sanitarias mediante un estudio de las diferentes normativas empleadas en la lucha contra la enfermedad, estableciendo indicadores de acuerdo a la evolución delas medidas empleadas para el control y erradicación de la enfermedad. Del estudio de los diferentes indicadores se detectó un descenso general en el número de focos, observándose una prevalencia que tiende a disminuir. Del mismo modo se muestra una disminución de la prevalencia a nivel predial principalmente en producciones lecheras que podría indicar una mejora en la detección oportuna de los focos de enfermedad. En el período de estudio no hay una disminución significativa en el número de sueros extraídos y analizados en este ciclo. A su vez se observa que la enfermedad está dispersa en todo el territorio nacional concentrándose con un mayor número de focos en determinados departamentos como es el caso de Paysandú.
Editorial: Udelar. FV
Citación: de Freitas Espiga, M y Craviotto Halty, F. Caracterización de la brucelosis bovina en Uruguay en período 2014-2018 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2019
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Udelar). Facultad de Veterinaria.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34079.pdf1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons