english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25352 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCal Pereyra, Luis-
dc.contributor.advisorAbreu Palermo, Cecilia-
dc.contributor.authorDelfino Barbiel, Valentina-
dc.date.accessioned2020-09-23T14:46:03Z-
dc.date.available2020-09-23T14:46:03Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationDelfino Barbiel, V. Evaluación de iones y gases respiratorios durante la anestesia con isofluorano en la oveja con fines de experimentación [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25352-
dc.description.abstractLa utilización de modelos animales ha contribuido al progreso en el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares, sin embargo no existe uno ideal que responda satisfactoriamente a todos los problemas planteados. Un aspecto importante que hay que considerar al seleccionar un modelo animal es el protocolo anestésico que se deberá usar ya que sus efectos pueden modificar los fenómenos. La determinación de gases y electrolitos en sangre es relevante para conocer el estado fisiológico del animal durante el protocolo anestésico. El objetivo de este trabajo fue evaluar los iones y gases respiratorios durante la anestesia con Isoflurano en la oveja. Veinticuatro ovejas Corriedale adultas y vacías, fueron divididas al azar en dos grupos; A (n=12)(control): las ovejas permanecieron a campo en condiciones naturales y se evaluaron los parámetros normales y B (n=12) se realizó una cirugía experimental una vez cada 15 días, la cual consistió en realizar una cirugía cardiaca a tórax abierto. Las ovejas de este grupo fueron anestesiadas con Isoflurano y se tomaron cuatro muestras de sangre, pre anestésica y a los 20, 30 y 60 minutos de comenzada la misma. Se determinó pH, PCO2, HCO3, Na y K. Se concluye que la anestesia con Isoflurano de acuerdo al protocolo utilizado, produjo una hipoventilación y como consecuencia una hipercapnia (retención de CO2), resultando en una acidosis respiratoria. La acidosis respiratoria fue compensada por medio de un aumento de la reabsorción renal de bicarbonato, generando un aumento del mismo y una posterior diminución de dichas reservas a medida que progresó la acidosis. La anestesia no produjo alteración en los valores del Na sanguíneo El ayuno de 24 horas previo a la cirugía produjo una alteración del pH sanguíneo al inicio del protocolo y de la concentración de K en sangre durante el desarrollo del mismo. La disminución de temperatura generada en el transcurso de la anestesia condujo a una hipokalemia.es
dc.format.extent62 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherMODELOS ANIMALESes
dc.subject.otherANESTESIAes
dc.titleEvaluación de iones y gases respiratorios durante la anestesia con isofluorano en la oveja con fines de experimentaciónes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDelfino Barbiel Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33927.pdf685,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons