english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25312 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNeimaur, Karina-
dc.contributor.advisorPerdigón, Fernando-
dc.contributor.authorCapucho Viera, María Cecilia-
dc.contributor.authorNegrin Cabrera, Florencia Paola-
dc.date.accessioned2020-09-21T16:04:44Z-
dc.date.available2020-09-21T16:04:44Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationCapucho Viera, M y Negrin Cabrera, F. Determinación del inicio de pubertad y estación de cría en corderas y borregas primíparas Corriedale y Milchschaf [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25312-
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar el inicio de pubertad y de estación de cría en corderas y borregas primíparas Corriedale y Milchschaf. El ensayo se realizó durante el año 2017 en el Campo Experimental Nº1-Migues de la Facultad de Veterinaria, UDELAR (34º22’23’’S 55º36’09’’O). Se contó con un total de 82 animales, 40 corderas y 42 borregas 2D, de las razas Corriedale y Milchschaf. Se evaluó, actividad luteal, peso vivo (PV), condición corporal (CC), fertilidad y prolificidad. La actividad luteal, fue determinada semanalmente mediante niveles de progesterona (P4) en suero sanguíneo, considerando su inicio cuando los niveles de P4 fueran ≥ 0,6 ng/mL en al menos tres muestreos consecutivos. Los muestreos se realizaron entre el 15 de enero al 4 de abril. Durante este periodo, el PV se determinó semanalmente y la CC quincenalmente. La encarnerada inició los primeros días de abril con una duración de 40 días. A los 52 días de su inicio, se realizó ecografía transabdominal para determinar fertilidad [(hembras gestantes/hembras encarneradas) x 100] y prolificidad (embriones/hembras gestantes). La edad promedio de la pubertad fue 208±3,5 y 201±2,3 días (P>0,05), en Corriedale y Milchschaf, respectivamente. No obstante, el porcentaje de corderas que inició la pubertad fue diferente entre las razas (28,6% Corriedale y 89,5% Milchschaf; P<0,05). El PV promedio de las corderas que alcanzaron la pubertad fue significativamente mayor (P<0,05) en Milchschaf que en Corriedale (45,7±0,9 kg y 40,4±1,5 kg, respectivamente). No se presentaron diferencias entre razas relativas a la CC. Con relación a las borregas, el 100% comenzó su estación de cría durante el muestreo. No se presentaron diferencias entre razas (P>0,05) para el PV al inicio del muestreo, ni PV al inicio de la estación de cría. En cambio, la CC al inicio de la estación de cría fue superior en las Corriedale (P<0,05). Las corderas Milchschaf presentaron porcentajes significativamente mayores de fertilidad que las Corriedale (89% y 43%, respectivamente; P<0,05). Sin embargo, la fertilidad de las corderas que alcanzaron la pubertad fue muy alta (95,6%). Respecto a la prolificidad, no hubo diferencias entre raza (P>0,05). En general, se presentaron 88,5% de gestaciones simples y 11,5% de gestaciones múltiples. Para las borregas 2D no se presentaron diferencias en fertilidad ni prolificidad. La fertilidad general de las borregas fue 90% y, solamente el 3% de ellas tuvo gestaciones múltiples. Los resultados demuestran que el principal desafío en la encarnerada de corderas, es lograr que un alto porcentaje de ellas alcancen la pubertad previa a la encarnerada. De lograr este objetivo, la fertilidad no se ve comprometida. Se evidenció el efecto raza para esta variable, dado que un mayor porcentaje de corderas Milchschaf fueron más pesadas y por lo tanto un mayor porcentaje de ellas alcanzó la pubertad en comparación con las Corriedale. En conclusión, las corderas Corriedale y Milchschaf podrían servirse en su primer año de vida, siempre que alcancen un peso mínimo.es
dc.format.extent47 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPUBERTADes
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherREPRODUCCIONes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleDeterminación del inicio de pubertad y estación de cría en corderas y borregas primíparas Corriedale y Milchschafes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCapucho Viera María Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionNegrin Cabrera Florencia Paola, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33934.pdf826,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons