Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25311
Cómo citar
Título: | Impacto de variaciones en los protocolos de congelamiento sobre la calidad del semen ovino |
Autor: | Cayrus Tolstoy, Pablo Walter Rodríguez Ribas, José Mauricio Machiavello Tenca, Renzo |
Tutor: | Sterla Lacoste, Silvia Hernández, Zully Irabuena, Oscar |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | SEMEN, OVINOS, CALIDAD SEMINAL, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de modificaciones en los protocolos de congelamiento sobre la calidad del semen ovino, en machos Merino Australiano de la categoría dos dientes pertenecientes a un predio comercial de la región norte del Uruguay. Un grupo homogéneo de machos (n=6), seleccionado por aptitud reproductiva, condición corporal (CC), peso vivo (PV), circunferencia escrotal (CE), e índice de calidad espermática (ICE). Las muestras de semen obtenidas con electroeyaculador se utilizaron para realizar un pool y obtener 4 alícuotas llamadas T1, T2, T3 y T4. Las pajuelas de T1 y T2 llenadas a 20,0ºC y 4,0ºC respectivamente, reposaron horizontalmente 15 minutos, luego fueron equilibradas 4,0°C por 90 minutos, y luego congeladas. Las alícuotas restantes se equilibraron en tubo de vidrio, descendiendo la temperatura hasta 4,0ºC en 90 minutos, se empaquetaron T3 a 4,0º C y T4 a 7,8ºC en cámara y nevera respectivamente, reposaron 15 minutos a 4,0ºC y luego congeladas. Se descongelaron 6 pajuelas por tratamiento y se evaluaron en ISASv1®. Para la concentración la prueba de K-S no detectó diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos. Al aplicarla para motilidad, no detectó diferencias significativas en la distribución entre tratamientos del porcentaje de espermatozoides estáticos (p >0,05), sí arrojó diferencias significativas en la distribución del porcentaje de espermatozoides progresivos y no progresivos entre T3 y T4 (p-valor=0,026), y entre T3 y T2 (p-valor=0,026). En los porcentajes de espermatozoides rápidos progresivos detectó diferencias significativas en la distribución entre T3 y T4 (p-valor=0,026). Los mayores valores medios de velocidad curvilínea (VCL), velocidad rectilínea (VSL) y velocidad media (VAP) se observan en T4 y los menores en T3. Mientras que en T2 los valores medios son moderados para VSL y VAP, y de moderados a bajos para VCL. Por último, las pajuelas del T1 registran valores bajos, medios y altos para las tres variables. Los histogramas de frecuencias para VCL, VSL y VAP por tratamiento mostraron a T2, T3 y T4 con patrones de distribución repetidos para las tres variables. El T2 mostró una distribución muy similar a T3 con leve tendencia a alcanzar velocidades más altas, para VSL y VAP, mientras que T3 mostró la mayor cantidad de espermatozoides con velocidades inferiores a 20 μm/s y T4 mostró la mayor cantidad con velocidades > 200 μm/s, en VCL. En las condiciones de nuestro trabajo, utilizando machos categoría dos dientes, los marcadores de calidad seminal indicarían que los mejores resultados serían obtenidos en las condiciones de T4. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Cayrus Tolstoy, P, Rodríguez Ribas, J y Machiavello Tenca, R. Impacto de variaciones en los protocolos de congelamiento sobre la calidad del semen ovino [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2019 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-33773.pdf | 1,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons