english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25138 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuertas, Stella-
dc.contributor.advisorPrieto, Malvina-
dc.contributor.authorGibernau Arredondo, Santiago Juan-
dc.contributor.authorResio Laxalde, María Agustina-
dc.date.accessioned2020-09-02T21:28:27Z-
dc.date.available2020-09-02T21:28:27Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationGibernau Arredondo, S y Resio Laxalde, M. Estudio de algunas caracterísiticas del transporte de bovinos y su relación con indicadores de bienestar animal en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25138-
dc.description.abstractEl diseño de los vehículos, materiales, estado, densidad de carga y el manejo inadecuado durante el transporte de bovinos, pueden causar lesiones traumáticas de distintos grados de profundidad y localización en los animales, que luego son observadas en faena. El objetivo de este estudio fue caracterizar los vehículos de transporte de ganado que arriban a algunas plantas frigoríficas del Uruguay durante el período de Octubre a Diciembre del 2017 y su relación con el Bienestar Animal (BA), así como realizar una encuesta a los choferes sobre sus conocimientos de manejo animal y el BA. Se registraron 40 descargas de 1.272 animales en cuatro plantas frigoríficas. Los distintos tipos de camiones observados fueron el remolque con un 60%, camiones dobles piso con el 20%, simple con zorra con un 12,5% y en menor frecuencia el camión simple con un 7,5%. La antigüedad promedio de los vehículos fue del 2008. El 80% de los choferes manifestó tener conocimientos de BA y haber recibido capacitación. Sin embargo, se constató el uso de picanas en un 50% en las descargas y un 35% en las cargas de animales. Del total de medias reses registradas dentro de la playa de faena, el 64% presentó al menos una lesión traumática. Dentro de éstas, el 52% presento lesiones en una única zona, 34% en dos zonas, 11% en tres y el restante 3% en cuatro zonas. En cuanto a la profundidad, el 93,2% de las lesiones fueron superficiales, que son aquellas que no presentan gravedad y que en general son removidos por el dressing o limpieza de la canal. La mayoría de las lesiones se ubican en la zona de la articulación coxofemoral, en el muslo y en la parrilla costal del animal. Los camiones tipo remolque y doble piso presentaron mayor proporción de lesiones que los simples y simple con zorra, así como lesiones más profundas. Esto muestra que aún hay trabajo por hacer, donde normativas más estrictas, acompañadas de sanciones, minimicen conductas incorrectas en los distintos actores de la cadena cárnica, y de esta forma poder lograr los resultados deseados.es
dc.format.extent37 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTRANSPORTE DE ANIMALESes
dc.subject.otherBIENESTAR ANIMALes
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEstudio de algunas caracterísiticas del transporte de bovinos y su relación con indicadores de bienestar animal en Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGibernau Arredondo Santiago Juan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionResio Laxalde María Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33343.pdf963,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons