english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25125 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivoir, Ana Laura-
dc.contributor.authorRíos, Natalia-
dc.date.accessioned2020-08-31T14:20:31Z-
dc.date.available2020-08-31T14:20:31Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationRíos, N. Arte en la escuela [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2012es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25125-
dc.description.abstractLa temática que trata esta investigación es la educación artística en la escuela pública uruguaya. Se eligió estudiar a las maestras como agentes protagonistas de la incorporación y ejecución del nuevo Programa de Enseñanza Primaria el cual contiene un fuerte incremento del área de conocimiento artístico. Se parte de la base que el incremento de la presencia del área supone un avance en materia de democratización de acceso a la cultura -especialmente de la cultura artística- pero que aun el lugar del área presenta debilidades que·dificultan el proceso. El estudio pretende relacionar estos puntos débiles con la teoría de la reproducción de la desigualdad social y de patrones culturales disimiles a través de la escuela. Para esto, se indaga en el entramado de significados de las maestras en cuanto al arte y al patrimonio cultural así como sus principales consumos culturales y sus formas de trabajo del área artística en clase. Se investigó en dos localizaciones geográficas distintas del país: Montevideo y Artigas, y en dos contextos socioculturales diferentes procurando de esta forma comparar visiones y tener una mirada más amplia sobre el objeto de estudio.es
dc.format.extent61 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectReproducciónes
dc.subjectCulturaes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectCapital culturales
dc.subjectConsumo culturales
dc.subjectPatrimonio culturales
dc.subjectAcción directa de la escuelaes
dc.subjectArtees
dc.subject.otherESCUELASes
dc.titleArte en la escuelaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionRíos Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_RiosNatalia.pdf4,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons