english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25124 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández Aguerre, Tabaré-
dc.contributor.authorRíos Gonzalez, Ángela-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2020-08-31T14:20:15Z-
dc.date.available2020-08-31T14:20:15Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationRíos Gonzalez, Á. Eventos de riesgo en la trayectoria académica de los jóvenes durante la educación media superior [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2012es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25124-
dc.description.abstractLa universalización de la acreditación de la Educación Media Superior constituye un objetivo de política pública que se plasma en el texto de la Ley Nacional de Educación del año 2008; la cual pretende acompasar las acciones de nuestro país respecto a las recomendaciones internacionales en materia educativa, atendiendo a las necesidades de desarrollo de capital humano en el marco de sociedades de la información y el conocimiento. En los hechos, los objetivos de universalización de la Educación Media Superior se encuentran aún distantes, dados los niveles de población que no alcanza a acreditar nueve años de escolarización (la credencial de Ciclo Básico, obligatoria hasta la ley de 2008) y por la importante proporción de quienes aún alcanzando la Educación Media Superior, no logran acreditar dicho nivel. En virtud de ello, la mirada académica y de política social se ha centrado en determinar cuáles son los factores que inciden sobre las decisiones y logros educativos, focalizando en aquellos que sitúan a los jóvenes en posiciones de vulnerabilidad social. La investigación académica ha contribuido a la explicación de los condicionantes de los logros educativos en términos rnacrosociales (como la clase social, el género o la etnia); meso sociales (corno las características de los centros educativos; la formación de los docentes y las políticas educativas implementadas) y microsociales (corno las motivaciones, el desarrollo de competencias y las trayectorias educativas seguidas). Las políticas sociales por su parte, han tendido a desarrollar acciones que, ya sea por incentivo o desincentivo, tengan efectos sobre algunos de estos condicionantes. La presente investigación se inscribe en ese marco y tiene corno objetivo estudiar trayectorias educativas en la Educación Media Superior entre los jóvenes evaluados por la prueba PISA de décimo grado en el año 2006, desde una perspectiva de gestión social del riesgo corno componente del bienestar; focalizando la atención en la ocurrencia de un conjunto de eventos educativos que revisten un carácter de riesgo en las trayectorias, y en sus posibles efectos sobre los logros educativos. El abordaje de las trayectorias educativas desde una perspectiva de riesgo asociado a la ocurrencia de eventos educativos permite observar la dinámica por la cual eventos que en un momento del tiempo comportan riesgo, llevan a los jóvenes a alcanzar determinados logros educativos. Por otra parte, situar los riesgos en un curso de vida permite reconstruir trayectorias por las cuales los individuos llegan a ocupar posiciones sociales de inclusión o de vulnerabilidad en virtud de dichos logros. El abordaje de gestión del riesgo educativo en Educación Media Superior consiste, por una parte, en explicar las trayectorias educativas desde diferentes niveles de análisis para dar cuenta de procesos de carácter complejo, donde se conjugan aspectos de nivel macro y meso que operan delimitando la agencia individual, en virtud de la incertidumbre que introducen sobre las mismas. Por otra parte permite plantear la discusión de la gestión social del riesgo como un componente del bienestar necesario a los efectos de alcanzar el objetivo de universalización de la Educación Media Superior.es
dc.format.extent55 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.subject.otherENSEÑANZA SECUNDARIAes
dc.titleEventos de riesgo en la trayectoria académica de los jóvenes durante la educación media superiores
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionRíos Gonzalez Ángela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_RiosGonzalezAngela.pdf3,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons