english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25114 Cómo citar
Título: Evaluación de la eficacia de una vacuna comercial contra pietin en ovinos Corriedale
Autor: Duca Callero, Rafael
Luque Tejera, Marcos Gabriel
Martínez Tinaglini, Carlos Ramiro
Tutor: Scaglione, Fiorella
Cantou, María Inés
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: PIETIN, ENFERMEDADES PODALES, VACUNAS, OVINOS
Fecha de publicación: 2018
Resumen: El pietín es una enfermedad podal, infecto-contagiosa, crónica de ovinos, bovinos y caprinos producida por la asociación bacteriana de Fusobacterium necrophorum y Dichelobacter nodosus. En nuestro país es uno de los principales problemas podales en ovinos y de mayor importancia. Los factores predisponentes más relevantes para la transmisión de la enfermedad son la humedad, el calor y las lesiones del pie, los animales portadores son los responsables de contagiar a los sanos y provocar los brotes. Cuando la lesión inicial se limita al espacio interdigital, presentando áreas hiperémicas con pérdidas de pelos y escoriaciones, no observándose necrosis y existiendo claudicación leve, sin invadir los tejidos córneos, se denomina pietín benigno. Si la lesión se profundiza en la matriz córnea a nivel de los talones, despegando suela, muralla y con presencia de exudado gris y fétido; estamos frente a un caso de pietín maligno. Existen tratamientos con antisépticos locales, así como también parenterales con antibióticos. Como acciones a realizar para el control de la enfermedad existe el recorte de las pezuñas, pediluvios y la eliminación de animales con lesiones crónicas, que son irrecuperables, otro método de control es la vacunación. El objetivo general del trabajo fue determinar la efectividad de la vacuna Footguard® (Laboratorio Hipra) en ovinos Corriedale. Se utilizaron 55 ovejas adultas de entre 2 y 4 años, 41 borregas de 14 meses y 35 corderas de 70 días, todas sin lesiones observables clínicamente. Las tres categorías de animales fueron divididas aleatoriamente en dos grupos: A (vacunado) y B (sin vacunar) quedando conformados de esa manera 6 grupos: A1 ovejas adultas vacunadas, A2 borregas vacunadas, A3 corderas vacunadas, B1 ovejas adultas sin vacunar, B2 borregas sin vacunar y B3 corderas sin vacunar. Los animales pasaron a un potrero el cual permaneció 30 días libres de ovinos. Los animales de los grupos A1, A2 y A3 fueron vacunados y revacunados. A partir de la segunda dosis de vacuna, todos los animales fueron evaluados clínicamente cada 15 días. A los 21 días de aplicada la segunda dosis se realizó un desafío, introduciendo animales enfermos de pietín al potrero donde se encontraban los grupos. Con los resultados obtenidos podemos concluir que en la categoría de ovejas la vacuna fue efectiva, no ocurriendo lo mismo en los grupos de borregas y corderas cuyas diferencias no fueron significativas, y que tal fenómeno podría atribuirse al número de animales muestreados.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Duca Callero, R, Luque Tejera, M y Martínez Tinaglini, C. Evaluación de la eficacia de una vacuna comercial contra pietin en ovinos Corriedale [en línea] Tesis de grado 2018
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33344.pdf720,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons