english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25110 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez, Cristina-
dc.contributor.advisorAldrovandi, Ariel-
dc.contributor.authorBotasini Pettirossi, Sabina-
dc.contributor.authorTaruselli Colombo, Janio-
dc.date.accessioned2020-08-28T16:10:06Z-
dc.date.available2020-08-28T16:10:06Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationBotasini Pettirossi, S y Taruselli Colombo, J. Anteproyecto para la construcción de una fábrica de hamburguesas [en línea] Tesis de grado 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25110-
dc.description.abstractLos hábitos de consumo han cambiado en los últimos años en la población uruguaya. Donde se ha incrementado el consumo de comidas rápidas, por un lado, y el consumo total de carne per cápita (99.1 kg/hab./año) por otro, siendo la carne picada la que lidera en todas las canastas del país. Utilizando como materia prima la carne picada, es de donde se conoce como plato tradicional a la hamburguesa, donde ésta ha pasado de ser un plato simple a un plato más elaborado. Emprendedores gastronómicos han convertido a este tipo de comidas en opciones gourmet y apostando a la fabricación casera de la hamburguesa, las cuales experimentan un crecimiento exponencial gracias a la popularidad que tomó este plato. La construcción de una planta elaboradora de hamburguesas debe cumplir con determinados requisitos normativos nacionales para poder ser habilitado para su posterior funcionamiento. Para el diseño de la misma cabe mencionar el trabajo multidisciplinario que conlleva para conseguir un abordaje completo y una solución integral. La importancia que cumple el veterinario de participar en el diseño de la planta y posterior procedimiento de producción es para garantizar la inocuidad y calidad del alimento. En Uruguay existe el Decreto Nro. 369/983 el cual regula la elaboración de carne y productos cárnicos, desde el recibo y control de los animales hasta su comercialización. Donde además presenta disposiciones generales para la realización de un anteproyecto como lo son los requisitos constructivos e higiénico-sanitarios. Al momento de realizar un anteproyecto no solo se tiene en cuenta dicho Decreto, sino que también existen otras normas referentes al manejo de residuos, normas Departamentales, etc.es
dc.format.extent42 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINDUSTRIA CARNICAes
dc.subject.otherHAMBURGUESASes
dc.subject.otherPROYECTOSes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleAnteproyecto para la construcción de una fábrica de hamburguesases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBotasini Pettirossi Sabina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionTaruselli Colombo Janio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33279.pdf2,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons