english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25109 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCal Pereyra, Luis-
dc.contributor.advisorAbreu, Mayra Cecilia-
dc.contributor.authorBorrás Eguia, Pablo Conrado-
dc.contributor.authorNieto Nin, María Elisa-
dc.contributor.authorNieto Serra, Gonzalo Miguel-
dc.date.accessioned2020-08-28T16:09:44Z-
dc.date.available2020-08-28T16:09:44Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationBorrás Eguia, P, Nieto Nin, M y Nieto Serra, G. Evaluación del efecto de la toxemia de la gestación subclínica producida al final de la gestación sobre variables determinantes de la sobrevida de sus corderos durante las primeras 72 horas de vida [en línea] Tesis de grado 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25109-
dc.description.abstractLa mortalidad perinatal de corderos es uno de los factores más importantes que limitan la eficiencia biológica y económica de los sistemas de producción ovina en todo el mundo. En nuestros sistemas extensivos, la mortalidad neonatal media el 20%, siendo el complejo “exposición-inanición” la principal causante de las mismas. La toxemia de gestación es un trastorno metabólico que se presenta en ovejas durante el último tercio de gestación, principalmente en las últimas seis semanas de gestación, debido a la incapacidad para mantener la homeostasis energética. La enfermedad subclínica puede ser diagnosticada cuando la glicemia alcanza valores de 28,62 ± 4,33 mg/dl., presentando en ese momento una tasa de ß-hidroxibutirato en sangre de 2,26 ± 1,03 mmol/l. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la Toxemia subclínica producida en ovejas a partir del día 140 de la gestación sobre factores determinantes de la sobrevida de sus corderos durante las primeras 72 horas de vida. Veinticinco ovejas Corriedale adultas con fecha de gestación conocida, cargando un sólo feto y alimentadas a campo natural, fueron divididas al azar en dos grupos al día 140 de la gestación: Grupo A (n=14) fueron sometidas a restricción alimenticia hasta provocar Toxemia de la gestación subclínica y Grupo B (n=11) continuaron alimentándose a campo natural. En ovejas se registraron glicemia y Bhidroxibutirato y en los corderos glicemia, B-hidroxibutirato, peso corporal, temperatura rectal y tiempos parto-primera estación y parto primera succión en las primeras 72 horas de vida. La restricción alimenticia a partir del día 140 de gestación provocó a las ovejas una Toxemia de la Gestación Subclínica. Sin embargo, al momento del parto estos animales presentaron valores del metabolismo energético similares a las ovejas controles. Los valores similares del metabolismo energético de las madres de ambos grupos al momento del parto, fueron responsables de que no se presentaran diferencias en las determinantes de la sobrevida de los corderos en las primeras 72 horas de vida.es
dc.format.extent52 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherTOXEMIA DE GESTACIONes
dc.subject.otherCORDEROSes
dc.subject.otherMORTALIDADes
dc.subject.otherMETABOLISMO ENERGETICOes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEvaluación del efecto de la toxemia de la gestación subclínica producida al final de la gestación sobre variables determinantes de la sobrevida de sus corderos durante las primeras 72 horas de vidaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBorrás Eguia Pablo Conrado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionNieto Nin María Elisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionNieto Serra Gonzalo Miguel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33426.pdf913,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons