english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25100 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFumagalli, Fernando-
dc.contributor.advisorGonzález, Solana-
dc.contributor.authorVitarella Beade, Fernanda-
dc.date.accessioned2020-08-27T20:39:12Z-
dc.date.available2020-08-27T20:39:12Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationVitarella Beade, F. Captura, esterilización quirúrgica y reintroducción de gatos asilvestrados (Felis silvestris catus) mediante una combinación anestésica de dexmedetomidina y ketamina [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25100-
dc.description.abstractEl método de Captura, Esterilización y Reintroducción (C.E.R.) comenzó a utilizarse a finales de los años setenta como un método de control poblacional alternativo a la eutanasia. Las enfermedades de los animales salvajes y asilvestrados son cada vez de mayor preocupación en el mundo entero, ya que no solo constituyen una amenaza para los propios animales, sino que también pueden afectar la sanidad de los animales domésticos y la Salud Pública. Las tres principales zoonosis que involucran a los gatos son la rabia, toxoplasma y parásitos gastrointestinales. Se trabajó con una colonia de gatos domésticos (Felis silvestris catus) asilvestrados ubicados en el Club de Golf en la zona costera de Montevideo, Uruguay. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el método C.E.R y conocer el estado sanitario de una colonia de gatos asilvestrado de Montevideo. La captura se realizó a través jualas-trampas y una combinación anestésica de dexmedetomidina y ketamina. El índice de captura fue de 0,85 capturas/trampeo (17/20 respectivamente). Se capturaron un total de 17 individuos, 11 hembras y 6 machos. Del total de la población estudiada para la presencia de parásitos gastrointestinales, el 65% fue positivo para alguna parasitosis. Se encontró que el 82,4% de gatos estudiados fueron positivos para el test diagnóstico de Toxoplasma. La imagen y aceptación del método CER fue buena, al igual que los resultados obtenidos ya que Todos los animales sometidos a este método tuvieron una sobrevida mayor a 3 meses. La asociación anestésica de DxMD y ketamina demostró ser segura desde el punto de vista de la sobrevida de los animales. Si la seropositividad obtenida de T. gondii en los gatos de esta colonia fuera considerada como un reflejo de la contaminación ambiental, podemos hipotetizar que nuestra población felina asilvestrada representa un riesgo zoonótico alto.es
dc.format.extent44 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherGATOSes
dc.subject.otherCASTRACIONes
dc.subject.otherANIMALES SALVAJESes
dc.subject.otherREPRODUCCION DIRIGIDAes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleCaptura, esterilización quirúrgica y reintroducción de gatos asilvestrados (Felis silvestris catus) mediante una combinación anestésica de dexmedetomidina y ketaminaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionVitarella Beade Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33031.pdf1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons