english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25076 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMenchaca, Alejo-
dc.contributor.advisorBosolasco, Diego-
dc.contributor.authorSecco Martínez, Nicolás-
dc.date.accessioned2020-08-27T13:39:11Z-
dc.date.available2020-08-27T13:39:11Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationSecco Martínez, N. Efecto del cipionato de estradiol previo a la IATF sobre el desarrollo del folículo ovulatorio y la actividad luteal subsiguiente en vacas de carne en anestro [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25076-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del cipionato de estradiol (ECP) sobre el folículo preovulatorio y posterior desarrollo luteal en vacas de cría en anestro posparto luego de un tratamiento de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Los animales fueron sincronizados con un protocolo basado en la colocación de un dispositivo intravaginal de progesterona por 7 días junto con la administración de benzoato de estradiol (EB) al colocar el dispositivo, utilizando ECP como inductor de la ovulación el día del retiro del dispositivo asociado a una dosis luteolítica de un análogo de Prostaglandina F2α y 400 UI de gonadotrofina coriónica equina (eCG). Las vacas fueron asignadas aleatoriamente a los siguientes 3 grupos experimentales: tratadas con 0,5mg de ECP, 1mg de ECP, y el grupo control que no recibió ECP el día del retiro del dispositivo. Desde el día del retiro la actividad ovárica fue monitoreada en todos los animales mediante ultrasonografía cada 12 horas hasta la ovulación y luego cada 24 horas durante los 14 días posteriores. Se extrajo una muestra de sangre diariamente durante 14 días a partir de la ovulación para medir concentraciones séricas de progesterona. Los resultados mostraron la tasa ovulatoria, si bien no alcanzó diferencias significativas, hubo una tendencia a favor de los grupos que recibieron ECP vs el grupo control. Se observó una diferencia significativa en el diámetro del folículo al momento de la ovulación, siendo de mayor tamaño en los animales que no recibieron ECP. La ovulación ocurrió antes en los animales que recibieron 1mg de ECP en comparación con los otros dos grupos. La concentración sérica de progesterona fue mayor en los grupos que recibieron ECP vs el grupo control. El desarrollo del cuerpo lúteo (CL) no presentó diferencias significativas entre los tres grupos. En conclusión, la utilización de ECP como inductor de la ovulación favorece la tasa ovulatoria e incrementa las concentraciones séricas de progesterona en la fase luteal siguiente. La diferencia en el momento de la ovulación entre los diferentes tratamientos podría tener implicancias en el momento de la IATF.es
dc.format.extent31 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCICLO ESTRALes
dc.subject.otherFOLICULOS OVARICOSes
dc.subject.otherINSEMINACION ARTIFICIALes
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherGANADO DE CARNEes
dc.titleEfecto del cipionato de estradiol previo a la IATF sobre el desarrollo del folículo ovulatorio y la actividad luteal subsiguiente en vacas de carne en anestroes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionSecco Martínez Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-32940.pdf1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons