english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24977 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVenzal, José M.-
dc.contributor.advisorCastro, Oscar-
dc.contributor.authorLena Vadora, Ignacio-
dc.contributor.authorRadcenco Alvez, Pedro Alexis-
dc.date.accessioned2020-08-19T19:33:10Z-
dc.date.available2020-08-19T19:33:10Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationLena Vadora, I y Radcenco Alvez, P. Endoparasito del zorro de campo (Lycalopex gymnocercus) y zorro de monte (Cerdocyon thous) de la region noroeste del Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar, FV, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/24977-
dc.description.abstractEn este estudio se determinó la fauna de endoparásitos presentes en el zorro de campo (Lycalopex gymnocercus) y zorro de monte (Cerdocyon thous) de la región noroeste del Uruguay. Para ello se recolectaron 11 animales, ocho pertenecientes a L. gymnocercus y tres a C. thous, los cuales fueron hallados atropellados en rutas y caminos. Los endoparásitos se obtuvieron a través de necropsias parasitarias y se identificaron mediante claves específicas; además se realizaron análisis coprológicos para la detección de huevos de helmintos. Mediante las necropsias se identificaron seis taxones de helmintos de los cuales dos corresponden a trematodos, uno a cestodos y tres a nematodos. Es de destacar que todos los zorros estuvieron parasitados al menos por uno de estos taxones. Entre los trematodos, Alaria alata fue hallado en el intestino delgado del 91% de los zorros analizados. En el caso de los nematodos, Toxocara canis fue hallado en intestino delgado del 27% de los zorros (C. thous: 67%, L. gymnocercus: 13%) y Ancylostoma buckleyi en el mismo órgano en el 18% de los cánidos silvestres (C. thous: 33%, L. gymnocercus: 13%). Finalmente, Crenosoma sp. fue encontrado durante el proceso de sedimentación del contenido del intestino delgado de un C. thous, y siendo este parásito de localización pulmonar consideramos que su hallazgo en cavidad abdominal es probablemente debido a la rotura de órganos resultantes del trauma al ser atropellado. En la coprología por sedimentación se determinaron Alaria sp., Athesmia sp., Spirometra sp., Trichuris sp., Ancylostoma sp. y probablemente Lagochilascaris sp. No se halló Echinococcus granulosus ni ningún otro cestodo ciclofilideo como ha sido reportado en zorros en otros países de la región. El material obtenido en este trabajo fue utilizado para reportar por primera vez para Uruguay a A. buckleyi, y además a A. alata en L. gymnocercus. Asimismo, el registro de Crenosoma sp. también es el primero para el país.es
dc.format.extent50 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPARASITOSes
dc.subject.otherFAUNAes
dc.subject.otherZORROSes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEndoparasito del zorro de campo (Lycalopex gymnocercus) y zorro de monte (Cerdocyon thous) de la region noroeste del Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionLena Vadora Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionRadcenco Alvez Pedro Alexis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33050.pdf1,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons