english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24934 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenech, Alejandro-
dc.contributor.advisorRuiz, Natalie-
dc.contributor.advisorVila, Fernando-
dc.contributor.authorBerro Quiriquino, Gabriel Bernardo-
dc.contributor.authorWijma Cavallo, Josephine-
dc.date.accessioned2020-08-13T22:35:04Z-
dc.date.available2020-08-13T22:35:04Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationBerro Quiriquino, G y Wijma Cavallo, J. Estudio retrospectivo de los caninos atendidos en la unidad de cardiología del Hospital de pequeños animales de Facultad de Veterinaria entre 2012 y 2016 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar, FV, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/24934-
dc.description.abstractLas cardiopatías representan aproximadamente el 10% de las consultas en la clínica veterinaria. El sexo, la raza y la edad de los animales influye en la predisposición a presentar este tipo de patologías. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio retrospectivo descriptivo de todos los casos de caninos con cardiopatías que se presentaron en la Unidad de Cardiología en el período de 2012 a 2016. Se tomaron en cuenta las fichas clínicas de todos los caninos que ingresaron a la Unidad de Cardiología en dicho período, luego se separaron las pertenecientes a los pacientes con cardiopatías para realizar el debido análisis. Se tomaron en cuenta el sexo, la edad y raza de los animales, así como los signos clínicos que presentaron y el diagnostico al que se llegó en cada caso. Se obtuvo que los machos, los mestizos y los gerontes fueron las categorías mayormente afectadas. Los signos clínicos de mayor prevalencia fueron las alteraciones a la auscultación cardíaca, el soplo, las modificaciones del ECG y la tos. La valvulopatía mitral adquirida fue la patología más diagnosticada seguida por la cardiomiopatía dilatada. Hubo otras patologías cuya incidencia fue menor, entre ellas se destacan las patologías congénitas y los tumores cardíacos. Además, se observaron otras cardiopatías cuya incidencia no alcanzó el 2% cada una.es
dc.format.extent70 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERROSes
dc.subject.otherPEQUEÑOS ANIMALESes
dc.subject.otherCARDIOPATIASes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEstudio retrospectivo de los caninos atendidos en la unidad de cardiología del Hospital de pequeños animales de Facultad de Veterinaria entre 2012 y 2016es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBerro Quiriquino Gabriel Bernardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionWijma Cavallo Josephine, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-32937.pdf1,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons