Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2492
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Almeida, Leticia | es |
dc.contributor.author | Márquez, Perla | es |
dc.contributor.author | Palleiro, Melina | es |
dc.contributor.author | Rodríguez, Adriana | es |
dc.contributor.author | Rodríguez, Nélida | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T20:32:43Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T20:32:43Z | - |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.date.submitted | 20141202 | es |
dc.identifier.citation | ALMEIDA, L., MÁRQUEZ, P., PALLEIRO, M., RODRÍGUEZ, A., RODRÍGUEZ, N. "Factores biopsicosociales que inciden en la necesidad de seguridad en usuarios adictos a pasta base de cocaína". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería, 2009. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/2492 | - |
dc.description | Tutoras: Prof. Esp. Lic. Silvia Meliá, Prof. Adj. Esp. Lic. Alvaro Díaz | es |
dc.description.abstract | En el marco de la crisis del año 2002 el consumo de pasta base de cocaína provocó un gran desequilibrio en la sociedad uruguaya impactando en forma negativa en las relaciones familiares y socioculturales de los individuos. La presente investigación consistió en la identificación de los factores biopsicosociales (capacidad intelectual, etapa del ciclo vital, estado físico y medio familiar y sociocultural) que inciden en la necesidad de seguridad en los adictos a pasta base de cocaína internados en un centro de tercer nivel de atención público, en el período comprendido entre el 7 y 11 de diciembre del 2008. El próposito de este trabajo representa un desafío para el profesional de enfermería, ya que son sujetos que se encuentran vulnerados debido a que no manejan en forma eficaz la capacidad de frustración, generándose conflictos consigo mismo y su entorno. Estos conflictos se manifiestan a tráves de alteraciones, por ejemplo en la necesidad de seguridad donde el usuario presenta conductas de auto y heteroagresividad, que lo aislan de su medio. Esta es una investigación de tipo descriptiva, cuantitativa y de corte transversal; donde el universo estuvo compuesto por 13 usuarios consumidores de pasta base de cocaína. Para la obtención de datos se aplicó un instrumento con el previo consentimiento de los usuarios. | es |
dc.description.abstract | Conclusiones principales: en cuanto al perfil de la población investigada, se concluye que la muestra seleccionada resultó representativa de la población de usuarios adictos a pasta base de cocaína dado la similitud en las características sociodemográficas y culturales encontradas. Con respecto a la influencia de los diferentes factores biopsicosociales sobre la necesidad de seguridad se plantea que : la etapa del ciclo vital no incide sobre la necesidad de seguridad; en cuanto a la capacidad intelectual, no se puede afirmar que este factor incida sobre la necesidad estudiada; en relación al estado físico (representado por la pérdida de peso y el patrón de sueño), este influye sobre dicha necesidad. Y por último, en lo que se refiere al medio familiar y sociocultural: la situación de calle afecta la seguridad, no se observa que la situación laboral ni familiar influya en forma directa y a nivel cultural se evidencia que la presencia de alguna creencia religiosa influye sobre la necesidad de seguridad. | es |
dc.format.extent | 63 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS | es |
dc.subject | PROBLEMAS SOCIALES | es |
dc.subject | DROGAS ILICITAS | es |
dc.subject | COCAINA | es |
dc.subject | COMPORTAMIENTO | es |
dc.subject | FACTORES SOCIOECONOMICOS | es |
dc.subject | DROGADICCION | es |
dc.subject | EFECTOS ADVERSOS | es |
dc.title | Factores biopsicosociales que inciden en la necesidad de seguridad en usuarios adictos a pasta base de cocaína | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0310TG.pdf | 831,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons