Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24917
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | ALPACAS, ESTOMAGO | - |
dc.contributor.advisor | ANATOMIA | - |
dc.contributor.author | Baroni Casas, Marco Federico | - |
dc.contributor.author | Suárez Díaz, Heber Gonzalo | - |
dc.date.accessioned | 2020-08-12T12:55:18Z | - |
dc.date.available | 2020-08-12T12:55:18Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Baroni Casas, M y Suárez Díaz, H. Anatomía del estómago de la alpaca (Vicugna pacos, Linnaeus 1758) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar, FV, 2017 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/24917 | - |
dc.description.abstract | Aunque los camélidos y los rumiantes taxonómicos comparten propiedades convergentes fundamentales, hay importantes diferencias en cuanto a la capacidad de procesar grandes cantidades de alimento. Se describió cualitativa y cuantitativamente la anatomía gastrointestinal de la alpaca, complementado con observaciones en dromedarios. Una diferencia importante con los rumiantes taxonómicos es la posición del segundo preestómago (C2 vs retículo), el que no está en línea con el eje del preestómago mayor en camélidos, y también en estos últimos el tamaño del orificio correspondiente (C1-C2 vs ostium rumino-reticular) es distintivamente más chico. La apertura entre el segundo y tercer compartimiento (C2-C3 vs ostium retículo-omasal) es de similar magnitud en camélidos y rumiantes, pero en camélidos está opuesta a la apertura entre C1 y C2 y en una posición dorsal. La abertura más pequeña podría representar una razón para una capacidad de procesamiento de alimentos generalmente más baja en los camélidos y, junto con la disposición de las aberturas, podría dar lugar a condiciones durante las contracciones del C2 que son más favorables para un menor pasaje de partículas pequeñas hacia C3. En contraste, la diferente disposición de las aberturas y la conexión más grande a la cámara precedente podrían hacer que tal escape (de una baja proporción) de partículas grandes desde el retículo hacia el omaso sea menos probable en los rumiantes, dándole a su mecanismo de clasificación un claro límite en el ostium retículo-omasal. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ALPACAS | es |
dc.subject.other | ESTOMAGO | es |
dc.subject.other | ANATOMIA | es |
dc.title | Anatomía del estómago de la alpaca (Vicugna pacos, Linnaeus 1758) | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Baroni Casas Marco Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Suárez Díaz Heber Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-32841.pdf | 1,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons