english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24903 Cómo citar
Título: Evaluación de la reinfección de nematodos gastroinstestinales en borregos Merino australiano en pastura animal
Autor: Alvez Decesari, Rodrigo
Martinicorena D'Oliveira Flores, Martín
Melogni Perini, Juan Pablo
Tutor: Venzal, José M.
Correa, Oscar
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: OVINOS, NEMATODOS, ANTIPARASITARIOS, RESISTENCIA A MEDICAMENTOS, ANTIHELMINTICOS, CONTROL DE PLAGAS, URUGUAY
Fecha de publicación: 2017
Resumen: En la actualidad la cría del ovino se hace inviable sin un buen control de nematodos gastrointestinales (NGI). Para su eficiente control se busca combinar antiparasitarios con estrategias de manejo, y dosificaciones en el momento adecuado, para evitar presionar la resistencia antihelmíntica y aumentar el tiempo que los animales presentan bajas cargas parasitarias, y de esta forma una mayor eficacia del fármaco utilizado. Los objetivos de este estudio experimental fueron evaluar la reinfección por NGI luego de un tratamiento antihelmíntico, con diferentes drogas hasta que el contaje de huevos por gramo (HPG) alcanzara el 50% de la carga inicial (día 0); así como la posible presencia de resistencia antihelmíntica en el predio. Se seleccionaron 60 borregos (2 dientes) raza Merino Australiano divididos en 4 grupos de 15 animales. Uno de los grupos no recibió tratamiento farmacológico (control) el día 0, el cual al día 10 pasó a ser dosificado con Derquantel + Abamectina, mientras que, los restantes tres grupos fueron dosificados vía oral con Moxidectina, Naphtalophos y Monepantel respectivamente. Se tomaron muestras individuales de materia fecal a los días 0, 10, 20, 35 y 50 o hasta que la carga parasitaria alcanzó el 50% de la carga inicial (día 0). La carga parasitaria (HPG) se evaluó utilizando la técnica cuantitativa de McMaster modificada. También se determinó la eficacia de los tratamientos antihelmínticos utilizando el test de Reducción de Contaje de Huevos (R.C.H.). A partir de la materia fecal obtenida por cada grupo se identificaron los géneros parasitarios presentes realizando cultivos de larvas mediante el método de Roberts y O’ Sullivan. Las “nuevas” drogas como Derquantel (asociada a Abamectina) y Monepantel eliminaron el 100% de los NGI en los borregos, siendo una buena elección para ser utilizadas en las dosificaciones estratégicas, aunque los animales deberían regresar a un potrero limpio a fin de maximizar estas drogas por no tener efecto residual. En cambio, las lactonas macrocíclicas demostraron ser ineficientes para el control de los NGI en el predio estudiado.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Alvez Decesari, R, Martinicorena D'Oliveira Flores, M y Melogni Perini, J. Evaluación de la reinfección de nematodos gastroinstestinales en borregos Merino australiano en pastura animal [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar, FV, 2017
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-32998.pdf3,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons