english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24583 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivoir, Ana Laura-
dc.contributor.authorCorrea González, María del Carmen-
dc.date.accessioned2020-07-09T12:44:14Z-
dc.date.available2020-07-09T12:44:14Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationCorrea González, M. La influencia de las representaciones sociales en el relacionamiento desigual de los trabajadores con las NTIC : estudio de caso de ANTEL [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2009es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/24583-
dc.description.abstractEn la última década, medianas y grandes empresas incorporaron Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) como herramientas de comunicación interna y de generación de conocimiento digitales. Éstas les permiten adaptarse mejor al entorno pero exigen reestructuras jerárquicas y cambios a nivel de la cultura organizacional, lo cual provoca que sus integrantes se alejen del nivel de confort que habían alcanzado. Lo central de hacer una investigación q ue relacione, desde un punto de vista social y sociológico, a las tecnologías y al trabajo está en que éste afecta a un segmento significativo de la sociedad -pues a través de él obtenemos los medios para subsistir- y si bien los efectos de la computación son más visibles en él que en otros ámbitos de la vida cotidiana, éstos sólo han sido estudiados por la ciencia en términos económicos, de productividad y relaciones de costo/beneficio (Jiménez, 2002). El estudio del fenómeno desde una perspectiva sociológica debe tener en cuenta que lo relevante de las NTIC es qué sucede con las personas que las usan y que se organizan en torno a ellas (PNUD, 2006), y cuáles son los significados que les atribuyen pues éstos influyen en su relacionamiento con los objetos tecnológicos. El propósito de esta monografía es mostrar las dificultades que enfrenta una empresa pública de grandes dimensiones para lograr la apropiación tecnológica de los protagonistas de los cambios, dada su gestión del conocimiento y dadas las imágenes, percepciones, miedos y expectativas (sobre los efectos de las NTIC en el entorno laboral) que tiene su personal. Para esto se analizan las percepciones de los trabajadores, recogidas en una investigación cualitativa. A través de un Estudio de Caso y aplicando la técnica de Entrevista semi-estructurada, el objetivo de dicha investigación fue abordar la influencia de las representaciones sociales en el relacionamiento desigual con las NTIC. Entre mayo y junio de 2008 se entrevistaron diecinueve funcionarios que tenían entre 40-55 años (el 70.5% del personal se encontraba en este tramo en el 2007) pues diversas investigaciones demuestran que los jóvenes se adaptan fácil y rápidamente a las NTIC.es
dc.format.extent43 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherNUEVA TECNOLOGIAes
dc.subject.otherSOCIEDAD DE LA INFORMACIONes
dc.subject.otherDESIGUALDAD SOCIALes
dc.titleLa influencia de las representaciones sociales en el relacionamiento desigual de los trabajadores con las NTIC : estudio de caso de ANTELes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCorrea González María del Carmen, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_CorreaGonzalezMariadelCarmen.pdf1,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons