english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24555 Cómo citar
Título: Las TIC y el proceso de enseñanza : INFED 2000 y los modelos didácticos
Autor: Nuñez, Sergio D.
Tutor: Fernández Aguerre, Tabaré
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: NUEVA TECNOLOGIA, EDUCACION, INFORMACION, CAPITAL CULTURAL, PLAN CEIBAL
Fecha de publicación: 2008
Resumen: La presente investigación se orientó a tratar de conocer, describir e identificar los efectos que pudieron provocar en el proceso de enseñanza la incorporación de TIC (Tecnologías de Información y Educación) a la educación; con la finalidad de contribuir con la discusión teórica sobre si las mismas constituyen una innovación educativa que repercute en los modelos didácticos. Las TIC pueden ser entendidas cómo el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. En las TIC se incluyen diversos soportes comunicacionales, pero aquí se hizo referencia específica a la Internet. Se tomó como universo de referencia a cuatro grupos de 6° años, de cuatro escuelas diferentes de Educación Común Urbana del departamento de Montevideo. Dos de contexto muy favorable y dos de contexto muy desfavorable, desde esta postura el contexto escolar fue la variable a ser controlada. La disponibilidad de conexión a Internet fue el estimulo, variable independiente. En cada contexto se contó con un grupo de control, o lo que es lo mismo en los dos contextos hubo solamente una escuela con disponibilidad a Internet. El proceso de enseñanza fue la variable a explicar, la dependiente. La muestra tuvo un carácter intencionado y no probabilística. La selección de los casos se realizó de manera intencional y en función de la variable de control. El diseño utilizado fue un cuasiexperimental con posprueba únicamente y grupos intactos, se utilizaron los cuatro grupos de estudiantes ya formados de las diferentes escuelas. Los grupos fueron comparados en la posprueba para analizar si el tratamiento experimental tuvo algún efecto sobre la variable dependiente. Se utilizarán cómo técnicas para recabar información: la observación etnográfica - encuesta autoadministrada - entrevista en profundidad. Cada una trata de dar cuenta de las dos unidades de análisis que componen la investigación. A través de la observación se trató de describir de forma analítica el escenario cultural del grupo, el objetivo de esta técnica fue llevar un registro lo más completo posible de la situación didáctica del aula. La encuesta autoadministrada fue proporcionada a los alumnos con el objetivo de recabar información sobre el conocimiento previo que estos poseen de las TIC. La entrevista en profundidad comprendió los encuentros cara a cara entre investigador e informante, estos encuentros estuvieron dirigidos hacia la comprensión que tienen los maestros respecto a las experiencias de aula, tal corno las expresan sus palabras.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Nuñez, S. Las TIC y el proceso de enseñanza : INFED 2000 y los modelos didácticos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2008
Título Obtenido: Licenciado en Sociología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_NuñezSergio.pdf2,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons