english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24428 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDornell, Teresa-
dc.contributor.authorLópez, Mikaela-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2020-06-23T19:43:58Z-
dc.date.available2020-06-23T19:43:58Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationLópez, M. Identidades Trans y su proceso de envejecimiento desde la perspectiva de la interseccionalidad [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/24428-
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico pretende explorar el estado del arte en torno a las trayectorias de identidades trans uruguayas y su proceso de envejecimiento desde la perspectiva de la interseccionalidad. Teniendo como finalidad la problematización de la situación de personas con identidades no cis género, las cuales se encuentran subsumidas a las normas establecidas socialmente regidas intrínsecamente por la imposición del poder sobre el cuerpo. El recorrido de las trayectorias de vidas de identidades trans tiene como punto de inflexión (turning point) la configuración identitaria, la cual coexiste a través de circunstancias sociales, políticas y culturales que interfieren e influyen su curso de vida. Las identidades trans conviven con elevados niveles de discriminación, exclusión social y desigualdad social, que vulneran sus derechos como personas. Tanto que, el curso de vida puede ser diferente en función de factores como la clase social, la ascendencia étnico racial, el grupo etario, la orientación sexual, el género, lugar de residencia; entre otros. Estas desigualdades deben ser consideradas al abordar la intervención desde el Trabajo Social, permitiendo consolidar desde una mirada interseccional a estas identidades como un espacio de empoderamiento y de resistencia política. Así como también conocer el contexto donde se desarrollan las diversas trayectorias para comprender, cuál es la percepción a nivel social y de reconocimiento en derechos, hacia la construcción de la vejez y el proceso de envejecimiento. Para la implementación del presente estudio se optó por un diseño de corte cualitativo, por ser una modalidad de investigación que nos permite el estudio, y la recolección de la multiplicidad de materiales empíricos (Vasilachis, 2006).es
dc.format.extent62 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectIdentidades transes
dc.subjectVejezes
dc.subjectEnvejecimientoes
dc.subjectInterseccionalidades
dc.subject.otherPOBLACION TRANSEXUALes
dc.subject.otherIDENTIDADes
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherDIVERSIDAD SEXUALes
dc.subject.otherVULNERABILIDAD SOCIALes
dc.titleIdentidades Trans y su proceso de envejecimiento desde la perspectiva de la interseccionalidades
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionLópez Mikaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_LopezMikaela.pdf782,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons