Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24300
Cómo citar
Título: | Diseño de una planta de productos lácteos usando tecnologías alternativas a la pasteurización y separación de grasas |
Autor: | Pagani, Fernanda Ardoguein, Inés Forcella, Nicolás Riephoff, Danilo Michelena, Agustín Bettini, Marcos |
Tutor: | Castro, Jorge Ferro, Santiago |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | INDUSTRIA LECHERA, PRODUCTOS LACTEOS, PLANTAS INDUSTRIALES, DESCONTAMINACION, TECNOLOGIA DE ALIMENTOS |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | Actualmente en las industrias lácteas, previo a la utilización de la leche como materia prima, la misma debe someterse a un proceso de pasteurización. Este consiste en calentar la leche hasta una temperatura determinada, usualmente 72 C y mantenerla
por un tiempo específico. De esta manera se logra disminuir la carga microbiana y destruir posibles patógenos. Sin embargo, este tratamiento provoca efectos adversos como lo son la pérdida de vitaminas, desnaturalización de proteínas y cambios en las características sensoriales, provocando una disminución de la calidad frente a la leche cruda. Como solución a esto, en el presente proyecto se expone el diseño de una industria láctea aplicando métodos no térmicos para la pasteurización, a modo de
obtener productos de mayor calidad y que resulten más atractivos para el consumidor final, de acuerdo con las nuevas tendencias hacia productos más naturales y qu conserven las propiedades de origen. |
Descripción: | Títulos obtenidos : Fernanda Pagani, Ingeniera de Alimentos; Inés Ardoguein, Ingeniera de Alimentos; Nicolás Forcella, Ingeniero Químico e Ingeniero de Alimentos; Danilo Riephoff, Ingeniero Químico; Agustín Michelena, Ingeniero Químico; Marcos Bettini, Ingeniero Químico. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | Pagani, F., Ardoguein, I., Forcella, N., y otros. Diseño de una planta de productos lácteos usando tecnologías alternativas a la pasteurización y separación de grasas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2020. |
Título Obtenido: | Ingeniero Químico. Ingeniero de Alimentos |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Puntas de Valdéz, Departamento de San José, Uruguay. |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PAFRMB20.pdf | Resumen ejecutivo | 201,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons