Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24193
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Silva, Cecilia | - |
dc.contributor.author | González Schiera, Yeniffer Eliana | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.spatial | Durazno | es |
dc.date.accessioned | 2020-06-03T21:44:46Z | - |
dc.date.available | 2020-06-03T21:44:46Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | González Schiera, Y. Mecanismos de participación de usuarios en el primer nivel de atención: aproximación a partir del departamento de Durazno [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/24193 | - |
dc.description.abstract | En la presente monografía se expone una investigación que describe y que analiza los mecanismos de participación social y los sentidos que los autores le otorgan, a partir de un estudio de caso en la localidad de Durazno. Se priorizó el primer nivel de salud al considerar los centros policlínicos descentralizados, con énfasis en la estrategia de atención primaria en salud. En Uruguay la reforma de salud se inició con la asunción del primer gobierno de izquierda en marzo de 2005 y su ejecución comenzó en diciembre de 2007, con la ley N° 18211 del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). En este contexto, la participación social adquirió una posición central ya que incidió en los tres ejes de la reforma, aunque con mayor impacto en el modelo de atención. Se analizan las principales características de este sistema respecto a la construcción de un modelo de participación social, en la lógica de inclusión de los usuarios en los diferentes dispositivos que hacen posibles los procesos participativos dentro del sector de la salud. Los lineamientos de apertura a la participación enunciados por el SNIS en las perspectivas de las personas entrevistadas, parecen tener debilidades para concretarse. Los entrevistados aluden a que se necesita un cambio de actitud por parte de los usuarios para contribuir a consolidación de la participación social y al buen funcionamiento del modelo de atención, de modo de culminar con el modelo de atención curativo. Parecería ser que las directivas del sistema de salud de Durazno deberán efectuar nuevos objetivos para propiciar una mayor inclusión de los usuarios en el primer nivel de atención, como lo dispone el SNIS. | es |
dc.format.extent | 45 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Sistema de salud | es |
dc.subject | Participación social en salud | es |
dc.subject | Primer nivel de atención en salud | es |
dc.subject.other | POLITICA DE LA SALUD | es |
dc.title | Mecanismos de participación de usuarios en el primer nivel de atención: aproximación a partir del departamento de Durazno | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | González Schiera Yeniffer Eliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_GonzalezSchieraYeniffer.pdf | 552,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons