Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2416
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bello Barbachán, Verónica | es |
dc.contributor.author | Machado Armúa, Carla | es |
dc.contributor.author | Magnoni Feijoó, Natalia | es |
dc.contributor.author | Zapata Almada, José | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T20:30:12Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T20:30:12Z | - |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.date.submitted | 20141202 | es |
dc.identifier.citation | BELLO BARBACHÁN, V., MACHADO ARMÚA, C., MAGNONI FEIJOÓ, N., ZAPATA ALMADA, J. "Prevalencia de la incontinencia urinaria en adultos mayores :Policlínica de geriatría del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela" Montevideo 2007-2008". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería, 2013. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/2416 | - |
dc.description | Tutora: Prof. Adj. Lic. Virginia Aquino, Prof. Adj. Lic. Enf. Diana Rundie. Cátedra de Salud del Adulto y Anciano. | es |
dc.description.abstract | El crecimiento demográfico del adulto mayor en el Uruguay ha ido en aumento en los últimos años, actualmente del 14.1 % de la población corresponde a esta edad. Los cambios en el perfil epidemiológico con el envejecimiento poblacional, donde las enfermedades crónicas no transmisibles comienzan a predominar así como los trastornos funcionales vinculados a este proceso, como los son la pérdida de la memoria, el deterioro cognitivo, la incontinencia, entre otros. La incontinencia Urinaria entendida como la pérdida involuntaria de orina que condiciona un problema higiénico y social, es considerada como uno de los grandes Síndromes Geriátricos; aumenta con la edad, provoca un impacto negativo en la calidad de vida, la capacidad funcional y la autonomía de los adultos mayores constituyendo un problema que involucra al Sector Salud. La enfermería profesional, desde una perspectiva holística, busca identificar las necesidades de la población para poder actuar sobre cualquier factor que impida su satisfacción, disminuya su autonomía, o le impida un "envejecimiento activo saludable". | es |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta está situación y con la finalidad de estimar la prevalencia de este síndrome es que se realizó una investigación en la población de 832 adultos mayores que consultaron en la Policlínica de Geriatría; del Hospital de Clínicas, entre los años 2007 y 2008. El diseño fue de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal, con un muestreo probabilístico, aleatorio simple de 225 usuarios. Los datos fueron obtenidos de la Valoración Geriátrica Integral de las Historias Clínicas. Se estudiaron variables demográficas (sexo, edad) incontinencia urinaria, deterioro cognitivo, nivel de dependencia, tipo de incontinencia, tratamiento y especialista derivado. Los resultados muestran que la prevalencia total estimada de Incontinencia Urinaria fue del 39% IC (95%) 33%-45%. Para mujeres del 41% IC (95%) 33%-48% y en hombres del 33% IC (95%) 20%-46%. | es |
dc.format.extent | 57 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | INCONTINENCIA URINARIA | es |
dc.subject | ANCIANO | es |
dc.subject | PREVALENCIA | es |
dc.title | Prevalencia de la incontinencia urinaria en adultos mayores :Policlínica de geriatría del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela" Montevideo 2007-2008 | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0479TG.pdf | 626,88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons