Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24107
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gil, Andrés | - |
dc.contributor.advisor | Méndez, Ricardo | - |
dc.contributor.author | Fernández Fuentes, Federico | - |
dc.date.accessioned | 2020-05-27T17:07:12Z | - |
dc.date.available | 2020-05-27T17:07:12Z | - |
dc.date.issued | 2006 | - |
dc.identifier.citation | Fernández Fuentes, F. Evaluación de la inocuidad alimentaria en el primer eslabón de la cadena de producción de carne, en el Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2006 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/24107 | - |
dc.description.abstract | La preservación de la inocuidad de los alimentos es un problema global de creciente relevancia donde las enfermedades transmitidas por alimentos, ocasionan importantes pérdidas económicas y sociales. Se realizó la primera evaluación en el ámbito de los establecimientos productores de ganado para carne del Uruguay, de forma de identificar si Salmonella spp y E. coli O157:H7 están presentes, cuáll es su prevalencia y cuál es el grado de susceptibilidad a los agentes antimicrobianos de E. coli como bacteria de la flora intestinal. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado de establecimientos con novillos próximos a faena, los que estaban en los estratos de: pasturas, engorde a corral y lechería. Se muestrearon 133 establecimientos seleccionándose hasta 50 novillos en cada uno con lo que se totalizaron 6.000 muestras. La proyección, a nivel de población, indica que se puede esperar aislar Salmonella spp. en 5% ± 2% y Escherichia coli O 157:H7 en 0,05% ± 0,05% de los establecimientos. La prevalencia hallada en la población de novillos alcanzó el 0,13% ± 0,07 y 0,008% ± 0,008%, respectivamente. Las bacterias indicadoras mostraron niveles de susceptibilidad mayores al 90%, excepto estreptomicina (80%). Las resistencias múltiples están en el entorno del 30%. Se concluye que Uruguay tiene una ganadería de carne donde la presencia de los agentes estudiados tiene una presencia muy baja y existe una alta susceptibilidad a los agentes antimicrobianos. Estas características deben de llegar al consumidor para que puedan apreciar las ventajas comparativas que la producción de carne que ofrece el Uruguay. | es |
dc.format.extent | 94 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ESCHERICHIA COLI | es |
dc.subject.other | PRODUCCION DE CARNE | es |
dc.subject.other | SALMONELOSIS | es |
dc.subject.other | SALMONELLA | es |
dc.subject.other | ANTIBIOTICOS | es |
dc.subject.other | RESISTENCIA A MEDICAMENTOS | es |
dc.subject.other | GANADO DE CARNE | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | PREVALENCIA | es |
dc.title | Evaluación de la inocuidad alimentaria en el primer eslabón de la cadena de producción de carne, en el Uruguay | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Fernández Fuentes Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Magíster en Salud Animal | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons