english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24092 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSotelo, José Roberto-
dc.contributor.advisorVerdes, José Manuel-
dc.contributor.authorGutiérrez Álvarez, Fernando David-
dc.date.accessioned2020-05-27T13:53:06Z-
dc.date.available2020-05-27T13:53:06Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationGutiérrez Álvarez, F. Absorción de los diferentes componentes del extracto hidroalcohólico de Solanum bonariense en el tracto digestivo de bovinos y ratas [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2009es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/24092-
dc.description.abstractEl Solanum bonariense causa un cuadro cerebeloso en el ganado bovino de pastoreo en el Uruguay, pudiendo ocasionar importantes pérdidas económicas en los establecimientos afectados. Aparentemente la sustancia responsable de dicha intoxicación podría ser algún alcaloide específico de los presentes en la planta, pero no hay evidencia directa que sostenga esta hipótesis. El objetivo de este estudio fue profundizar en la caracterización de los metabolitos secundarios presentes en la planta y examinar el transporte relativo de dicha sustancias “in vivo” y el transporte potencial “in vitro” a través de tejidos aislados de tubo digestivo de bovinos y ratas. Se realizaron Cromatografía en capa Fina (TLC, sigla del inglés) revelado con reactivo Dragendorff y análisis densitométrico del extracto hidroalcohólico (ExOH) de frutos, hojas y flores de la planta. Posteriormente se analizó mediante Cromatografía Líquida de alta performance (HPLC, sigla del inglés) y se calculó el coeficiente de partición octanol/agua (KOW, sigla del inglés) de dicho extracto. A los bovinos, se les administró ExOH mediante fístula ruminal a razón de 1% del Peso Metabólico así como también a ratas por catéter esofágico y se obtuvieron los sueros de ambas especies cada 30 minutos hasta los 180 minutos después del experimento, para analizarlos por HPLC. Tejido intestinal de ratas y de tubo digestivo de bovinos (reticular, ruminal y omasal) fueron removidos quirúrgicamente y puestos en cámaras parabióticas. A la cara correspondiente a la luz intestinal se le adicionó las mismas concentraciones de ExOH en Ringer fosfato Krebs (KRP) modificado para bovinos (KRPb) y para ratas (KRPr). Todos fueron incubados en condiciones fisiológicas por 240 minutos, tomándose muestras a los 180 y 240 minutos del buffer serosal, las que fueron congeladas para su posterior análisis por HPLC. Se realizaron estudios para comparar el transporte de los componentes del ExOH en tejido ruminal, reticular, omasal de bovinos e intestinal de ratas y determinar si el transporte de esta sustancia es pasivo o activo. Se encontró que todas las partes de la planta presentan alcaloides específicos, siendo los frutos donde se encuentra una mayor concentración de los mismos. Mediante el uso de HPLC se pudo determinar la presencia de picos en el suero de los bovinos y ratas luego del suministro del ExOH, éstos varían a lo largo del tiempo y difieren entre las especies estudiadas. El tejido Ruminal y luego el reticular presentan un transporte potencial superior al del tejido omasal e intestinal de rata, posiblemente debido a un aumento en el área expuesta por la presencia de papilas, o quizás debido a diferencias específicas en la capacidad de absorción. Los componentes del ExOH de Solanum bonariense no se transportaron a través tejido omasal y el transporte fue relativamente bajo en el epitelio intestinal de ratas. Nuestros experimentos sugieren que el transporte de estos componentes es activo y parece ser más alto en el epitelio del tubo digestivo de los rumiantes que en el de las ratas, lo que a su vez sugiere que es un mecanismo específico.es
dc.format.extent54 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherRATASes
dc.subject.otherPLANTAS TOXICASes
dc.subject.otherINTOXICACIONes
dc.subject.otherABSORCION DIGESTIVAes
dc.titleAbsorción de los diferentes componentes del extracto hidroalcohólico de Solanum bonariense en el tracto digestivo de bovinos y ratases
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionGutiérrez Álvarez Fernando David, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameMagíster en Nutrición de Rumianteses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-28963.pdf1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons