english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24090 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMeikle, Ana-
dc.contributor.advisorCarriquiry, Mariana-
dc.contributor.authorPereira Lorenzo, Isabel-
dc.date.accessioned2020-05-26T19:57:36Z-
dc.date.accessioned2020-05-26T19:57:41Z-
dc.date.accessioned2020-05-26T19:57:47Z-
dc.date.available2020-05-26T19:57:36Z-
dc.date.available2020-05-26T19:57:41Z-
dc.date.available2020-05-26T19:57:47Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationPereira Lorenzo, I. Vacas Holstein uruguayo y cruza Holstein frisian neozelandés en un sistema pastoril: desempeño productivo y reproductivo. Parámetros endócrinos y metabólicos [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2010es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/24090-
dc.description.abstractSe investigó el comportamiento productivo y reproductivo de vacas Holstein uruguayas (HU, n=18 y n=13 de dos y tres lactancias respectivamente) y vacas cruza HU x Holstein Frisón neozelandés (HU-HFNZ, n=18 y n=13 de dos y tres lactancias respectivamente) asignadas en binas en base al índice genético económico en la lactancia previa, condición corporal (EC) dos meses previo al parto y fecha de partos prevista. Se registró la producción y composición láctea cada 15 días en los primeros dos meses, y luego una vez al mes. Se tomaron muestras de leche dos veces por semana para la determinación de reinicio de la ciclicidad ovárica postparto por progesterona. A un subgrupo de estos animales (n=26, 13 de cada tipo genético), se le extrajo muestras de sangre una vez por semana desde el día 40 preparto hasta el día 60 postparto para la determinación de hormonas y de metabolitos. La producción acumulada de leche, grasa, proteína y sólidos totales (grasa + proteína) a 305 días de lactancia no fueron afectadas por la línea genética. Las vacas HU produjeron 0.5±0.23 L/d más de leche que las HU-HFNZ en los primeros 240 días de lactancia. Los porcentajes de grasa y lactosa fueron mayores y los de proteína tendieron a ser mayores en las vacas HU-HFNZ que en las HU (3.72±0.05, 5.02±0.02 y 3.31±0.02 % vs. 3.44±0.05, 4.94±0.02 y 3.27±0.02 % respectivamente). Las vacas HU fueron 49±3 kg más pesadas que las HU-HFNZ (569 vs. 520kg) y produjeron menos sólidos en leche por kg de peso metabólico. Las concentraciones de los ácidos grasos no esterificados y de ?-hidroxibutirato aumentaron en torno al parto y fueron mayores en las vacas HU de tercera lactancia. La concentración de colesterol fue mayor en las vacas HU-HFNZ y descendió alrededor del parto. La concentración de proteína plasmática total descendió alrededor del parto y fue menor en las vacas HU-HFNZ. Las concentraciones de proteína más bajas a lo largo de toda la lactancia fueron de las vacas HU-NZHF de segunda lactancia. Por otro lado, la concentración de albúmina fue mayor en las HUNZHF que en las HU de tercera lactancia. La concentración de urea fue semejante entre líneas genéticas, descendió hacia el parto y no retornó a los niveles preparto durante el experimento. La concentración de insulina no se vio afectada por la línea genética ni por la paridad y disminuyó alrededor del parto. El descenso en las concentraciones del factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1) fue más marcado que en la insulina y además se encontró una interacción entre la línea genética y las observaciones efectuadas: las vacas HU-HFNZ presentaron mayores concentraciones de IGF-1 a los 35 días preparto, y similares concentraciones al parto que las HU, sugiriendo un desacople del eje somatotrófico mayor. El porcentaje de preñez a los primeros 40 días de servicio fue mayor (61 vs 35 %) y la preñez general tendió a ser mayor en las vacas HU-HFNZ que en las HU (87 vs. 71 %). En este trabajo se encontró que las vacas HU-HFNZ produjeron más sólidos por kilo metabólico y presentaron mejor desempeño reproductivo. Los perfiles metabólicos sugieren que las vacas HU de tres lactancias presentaron un balance energético negativo mas pronunciado que podría reflejar la diferencia en la partición de nutrientes.es
dc.format.extent40 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPRODUCCION DE LECHEes
dc.subject.otherVACAS LECHERASes
dc.subject.otherREPRODUCCIONes
dc.subject.otherHOLSTEINes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleVacas Holstein uruguayo y cruza Holstein frisian neozelandés en un sistema pastoril : desempeño productivo y reproductivo. Parámetros endócrinos y metabólicoses
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionPereira Lorenzo Isabel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameMagíster en Producción Animales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33741.pdf1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons