english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24087 Cómo citar
Título: Utilización de un dispositivo intravaginal (esponja) y flora bacteriana vaginal: control con antibióticoterapia y atractividad sexual en ovinos
Autor: Gatti Assandri, Marcelo
Tutor: Ungerfeld, Rodolfo
Zunino, Pablo
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: OVEJAS, REPRODUCCION, SINCRONIZACION DEL CELO
Fecha de publicación: 2010
Resumen: La presente tesis incluye cuatro ensayos, los que tuvieron como objetivo general determinar los efectos del uso de dispositivos intravaginales de sincronización de celo (esponjas) impregnados con acetato de medroxiprogesterona (MAP) sobre la flora vaginal en ovinos, las posibles alternativas para el control de dichas alteraciones, y las posibles alteraciones del comportamiento sexual que puedan ser causadas por su uso. En el primer ensayo se demostró que no existen diferencias en la dinámica de la población de bacterias vaginales aerobias cultivables (conteos bacterianos vaginales referidos a unidades formadoras de colonias [UFC]) entre animales tratados con dispositivos intravaginales comerciales (50 mg de MAP) y dispositivos sin MAP. En un segundo ensayo se demostró que los conteos de UFC al momento de retirar las esponjas aumentaron en animales con y sin tratamiento antibiótico, aunque el aumento fue significativamente menor en los grupos con tratamiento antibiótico ya sea sistémico o local. Además se demostró que los animales con tratamiento antibiótico local (en la propia esponja) fueron los que tuvieron un incremento menor de los conteos de UFC al momento de retirar las esponjas, aunque todos los grupos del ensayo volvieron a conteos similares a los observados antes de comenzar el tratamiento a los 3 días del retiro de las esponjas. En el tercer y cuarto ensayo se constató que las hembras con celo espontáneo resultaron ser más atractivas para los carneros que las hembras con un pretratamiento con esponjas, y que no hubo diferencias significativas entre grupos de animales tratados con esponjas comerciales con antibiótico local y sin antibiótico local. En resumen los ensayos realizados permitieron concluir que: 1) las esponjas de por sí (independientemente del contenido de MAP) desencadenan el mayor aumento de UFC; 2) el antibiótico local es más efectivo que el tratamiento con antibiótico sistémico para controlar el aumento de la flora vaginal provocada por la inserción de la esponja; 3) las ovejas con celo espontáneo son más atractivas para los carneros que aquellas pretratadas con esponjas; y 4) el uso de antibióticos locales no hace más atractivas a las ovejas tratadas con esponjas.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Gatti Assandri, M. Utilización de un dispositivo intravaginal (esponja) y flora bacteriana vaginal: control con antibióticoterapia y atractividad sexual en ovinos [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FV, 2010
Título Obtenido: Magíster en Reproducción Animal
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-31449.pdf1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons