english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24082 Cómo citar
Título: Estudio de la evolución del recuento celular y el aislamiento bacteriano durante la lactancia en vacas lecheras
Autor: Torres, Elena de
Tutor: Maisonnave, Jacqueline
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: VACAS LECHERAS, MASTITIS, CULTIVO DE CELULAS, LACTANCIA
Fecha de publicación: 2010
Resumen: La mastitis es la enfermedad más común y de mayor importancia económica del ganado lechero del Uruguay. El objetivo de este trabajo fue conocer la respuesta inflamatoria de la glándula mamaria en relación a la colonización por diferentes tipos de microorganismos, al número de lactancia, a la etapa de la misma y a la ubicación del cuarto. El estudio se llevó a cabo durante un año en un establecimiento lechero. Se utilizaron 34 vacas lecheras de raza Holando y cruzas Holando por Jersey. Se tomaron muestras mensualmente para aislamiento, recuento celular por cuarto y recuento celular individual. El rodeo donde se realizó este estudio es un rodeo sano, ya que la mayoría de los animales estudiados tuvieron recuentos celulares menores o iguales a 200.000 cel/ml. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron el Corynebacterium bovis y el Staphylococcus aureus. Este último fue el único patógeno que se aisló en los casos considerados como infección crónica. Se determinó que el aislamiento positivo fue el factor más importante que afectó el recuento celular. El incremento en el número de células fue más pronunciado para patógenos mayores. En relación al número de lactancia no hubo diferencia significativa en el número de células por cuarto ni en los aislamientos en las sucesivas lactancias. No se encontraron diferencias en el recuento celular por cuarto de acuerdo a la ubicación del mismo. En lo que tiene que ver con la etapa de lactancia, se encontraron más aislamientos a medida que progresa la misma de forma significativa. En ningún muestreo el promedio del recuento celular de las muestras sin aislamiento fue mayor a 200.000 cel/ml. Se encontró que al considerar el recuento celular por vaca, cuando el recuento es mayor a 200.000 cel/ml, la probabilidad de tener un cultivo positivo en alguno de sus cuartos es casi el doble que si el recuento es menor o igual a 200.000 cel/ml. Este resultado muestra la practicidad del uso del recuento celular individual como test diagnóstico para identificar vacas con cultivo positivo.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Torres, E. Estudio de la evolución del recuento celular y el aislamiento bacteriano durante la lactancia en vacas lecheras [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2010
Título Obtenido: Magíster en Producción Animal
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-29397.pdf695,77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons