english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24078 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRepetto, José Luis-
dc.contributor.advisorCajarville, Cecilia-
dc.contributor.authorAguerre Antía, Martín-
dc.date.accessioned2020-05-26T15:10:30Z-
dc.date.available2020-05-26T15:10:30Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationAguerre Antía, M. Suplementación con grano de sorgo a vaquillonas consumiendo una pastura templada: efecto sobre el consumo,el aprovechamiento digestivo y el metabolismo de la glucosa [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2010es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/24078-
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la inclusión de diferentes niveles de grano de sorgo en dietas de bovinos consumiendo pasturas templadas de buena calidad sobre el consumo, ambiente ruminal, aprovechamiento digestivo y aspectos vinculados al uso de la glucosa. Veinticuatro vaquillonas, alimentadas en base a un forraje templado, fueron no suplementados (S0) o suplementados con grano de sorgo al 0,5, 1,0 y 1,5% del PV (S0,5, S1,0 y S1,5, respectivamente). El consumo, la dinámica de pH y N-NH3 en rumen, la digestibilidad de las distintas fracciones de la dieta, la retención de nitrógeno, la síntesis de proteína microbiana en rumen, la dinámica de glucosa, insulina y glucagón en sangre y la expresión hepática de genes vinculados al metabolismo de la glucosa, fueron determinados. El consumo de MS y MO total, el consumo de MO digestible (CMOD) y la digestibilidad de la MS y MO aumentaron con la suplementación, el aumento en los niveles de inclusión del grano no tuvo efecto sobre estas variables. La digestibilidad de la FND y FAD no se vió afectada por ninguno de los tratamientos, mientras que para el almidón se encontró una tendencia a una disminución en la digestibilidad por el aumento del nivel de inclusión del grano. La suplementación repercutió en una disminución del pH ruminal, esta disminución fue lineal al nivel de inclusión del grano. Los valores medios de N-NH3 no fueron afectados por los tratamientos. Los animales del grupo S0 retuvieron menos nitrógeno que los animales suplementados, el nivel de suplementación no afectó esta variable. La suplementación determinó un aumento en la síntesis de proteína microbiana (SPM) respecto a los animales del grupo S0. Sin embargo, la eficiencia de síntesis de proteína microbiana (ESPM) fue máxima para los animales del grupo S0. La SPM se correlacionó positivamente con el consumo de MO total y con el CMOD. Sin embargo, la ESPM se correlacionó negativamente con estas variables. Los valores medios de glucosa e insulina fueron mayores y los de glucagón menores para el grupo S1,5 respecto al S0. La glucosa tendió a correlacionarse con el consumo de almidón digestible. Los niveles de insulina y glucagón se correlacionaron entre sí. La insulina se correlacionó con el consumo de MO total, con el CMOD, y con el consumo de almidón digestible. Ni la expresión de ARNm del receptor de insulina ni la de la piruvato carboxilasa en hígado varió por la inclusión del concentrado en la dieta. Mientras que la expresión de ARNm de fosfoenolpiruvato carboxikinasa (PCK-1) fue mayor en el grupo S0, correlacionándose negativamente a los niveles de insulina en sangre. La suplementación determinó un aumento en el consumo, en la digestibilidad de la MS y MO, en la SPM y una disminución en la ESPM. Estos cambios parecen obedecer a la inclusión del grano y no al nivel del mismo en la dieta. La suplementación al 1,5% del PV determinó un mayor anabolismo en los animales de este grupo respecto a los animales del grupo S0.es
dc.format.extent50 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherSUPLEMENTOS ALIMENTARIOSes
dc.subject.otherSORGOes
dc.subject.otherMETABOLISMO DE LOS GLUCIDOSes
dc.subject.otherDIGESTIBILIDADes
dc.titleSuplementación con grano de sorgo a vaquillonas consumiendo una pastura templada: efecto sobre el consumo,el aprovechamiento digestivo y el metabolismo de la glucosaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionAguerre Antía Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameMagíster en Nutrición de Rumianteses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-28957.pdf867,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons