Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24049
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Freyre, Álvaro | - |
dc.contributor.advisor | Falcón, Darío | - |
dc.contributor.author | Drocco Isolini, Adriana | - |
dc.date.accessioned | 2020-05-25T14:59:42Z | - |
dc.date.available | 2020-05-25T14:59:42Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Drocco Isolini, A. Evaluación de resistencia antihelmíntica en equinos en Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2012 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/24049 | - |
dc.description.abstract | Los pequeños estróngilidos o ciatostominos son los parásitos más prevalentes en equinos de todas las edades en todo el mundo. Pueden causar serios trastornos como diarrea, cólico, deshidratación e inclusive la muerte. La resistencia antihelmíntica de este género a los bencimidazoles es un fenómeno bien conocido a nivel mundial. En Uruguay esta situación se describió solamente en un establecimiento, en un trabajo publicado en 1995. La resistencia de los ciatostominos al pirantel se ha registrado en varios países y recientemente se determinó la disminución en la eficacia de la ivermectina en Brasil, EE.UU y Alemania. Los objetivos principales del presente trabajo fueron evaluar la presencia de resistencia antihelmíntica en nematodes de equinos e identificar el género parasitario predominante en equinos de diferentes establecimientos del Uruguay. Se evaluó la presencia de resistencia antihelmíntica en 248 equinos utilizando el test de reducción de conteo de huevos. Se obtuvieron muestras de materia fecal de un total de 318 caballos, parasitados naturalmente, de diferentes edades, sexos y razas, pertenecientes a 8 establecimientos de diferentes zonas del Uruguay. En cada establecimiento se seleccionaron los equinos que presentaran más de 150 huevos por gramo de materia fecal (hpg) repre. Se distribuyeron los animales seleccionados en 4 grupos de 6 a 10 equinos por establecimiento. Tres grupos fueron tratados oralmente con fenbendazol, ivermectina y pamoato de pirantel. Un grupo control permaneció sin tratamiento. Se realizaron conteos de hpg pre tratamiento y 14 días posteriores al mismo mediante la técnica de McMaster modificada. También se realizaron cultivos de larvas pre y post tratamiento. Los pequeños estróngilidos fueron los parásitos predominantes en todos los equinos que participaron en esta prueba. En los 8 establecimientos se constató la presencia de ciatostominos resistentes al fenbendazol, con valores de reducción en el conteo de huevos entre 0 y 37%. En los cultivos de larvas realizados luego del tratamiento con fenbendazol solo se identificaron larvas de pequeños estróngilidos. La ivermectina y pirantel fueron eficaces en todos los establecimientos con valores de reducción en el conteo de huevos entre 99 y 100% y 92 y 100%, respectivamente. Esta es la segunda comunicación sobre la presencia de resistencia de los pequeños estróngilidos a un bencimidazol en Uruguay y es el primer estudio que se realiza diferentes establecimientos del Uruguay. Se corroboró que los ciatostominos son los parásitos predominantes en equinos de todas las edades. El nuevo conocimiento logrado, es de utilidad para la formulación de programas de control antihelmíntico en equinos en Uruguay. | es |
dc.format.extent | 103 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CABALLOS | es |
dc.subject.other | PARASITOS | es |
dc.subject.other | RESISTENCIA A MEDICAMENTOS | es |
dc.subject.other | ANTIHELMINTICOS | es |
dc.subject.other | CONTROL DE PLAGAS | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Evaluación de resistencia antihelmíntica en equinos en Uruguay | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Drocco Isolini Adriana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Magíster en Salud Animal | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-31455.pdf | 2,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons