english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24046 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtega, Hugo-
dc.contributor.advisorCavestany, Daniel-
dc.contributor.authorPedrana, Graciela-
dc.date.accessioned2020-05-25T13:34:50Z-
dc.date.available2020-05-25T13:34:50Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationPedrana, G. Efecto de los glucocorticoides in utero sobre las proteínas apoptóticas y de ciclo celular en el testículo de ovinos. Immunoexpresión de las proteínas Caspasa-3, Bax, Bcl-2 y PCNA durante el desarrollo testicular pre y postnatal tras la administración de betametasona durante la gestación [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2013es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/24046-
dc.description.abstractEl concepto de “programación fetal” propone que un estímulo o insulto que actúe durante un periodo crítico del desarrollo intrauterino puede alterar permanentemente la estructura y función de un determinado órgano o sistema. Los efectos de la programación están dados por el momento de la exposición y del desarrollo de órganos. El término “programación fetal” surge para explicar las asociaciones entre el bajo peso al nacimiento y los trastornos posteriores por ejemplo enfermedades cardiovasculares, neuroendocrinas y metabólicas posteriores en la vida. En este sentido el estrés prenatal o un exceso de glucocorticoides tanto endógenos como exógenos durante la vida fetal han sido estudiados como factores de programación incrementando la predisposición a enfermedades cardiovasculares y metabólicas postnatales. Sin embargo, el tratamiento prenatal con glucocorticoides se utiliza en mujeres gestantes con riesgo de parto prematuro para inducir la maduración fetal. A pesar de los efectos positivos, los glucocorticoides administrados en ese momento pueden producir efectos deletéreos en el testículo en la vida adulta. Nuestra hipótesis sugiere que los glucocorticoides in utero producen cambios estructurales a nivel del testículo. Por lo tanto, en el presente trabajo se estudió la acción de los glucocorticoides prenatales sobre el desarrollo del testículo pre y postnatal en ovinos. Ovejas preñadas de raza Merino Australiano (n = 42) con un solo feto macho, fueron asignadas al azar para recibir inyecciones intramusculares de solución salina o betametasona (0,5 mg / kg) a los 104, 111 y 118 días de gestación (DG). Las crías macho fueron pesadas y luego sacrificadas a los 121 y 132 DG, y a los 45 y 90 días postnatales (PD) y sus testículos de fueron disecados, pesados y fijados en solución fijadora de Bouin y procesados para estudios morfológicos e inmunohistoquímicos. Se capturaron imágenes digitales a partir de las cuales se realizó el análisis morfométrico cuantitativo (volumen de cordones sexuales e intersticio testicular, diámetro de los cordones sexuales) y análisis inmunohistoquímico (% de inmunomarcación) para activa caspasa-3 activa, Bax, Bcl-2 y proteínas del ciclo celular (PCNA). El diámetro de los cordones sexuales a los 121 DG, 45 y 90 PD, disminuyó en los animales tratados con betametasona comparados con sus respectivos controles y disminuyó el volumen de los cordones sexuales y el volumen absoluto del intersticio a los 90 PD. La expresión de la proteína caspasa-3 activa disminuyó en los tratados con betametasona a los 121 DG y 90 PD. La expresión de la proteína Bax aumento en todos animales tratados con betametasona pre y posnatales. La expresión de las proteínas Bcl-2 y PCNA fue menor en los animales tratados con betametasona a los 121 DG y 45 PD, pero aumentó a los 132 DG y 90 PD, comparando con los controles. En conclusión, los resultados obtenidos indican que la administración prenatal de altos niveles de glucocorticoides reduce el desarrollo testicular, a través de cambios morfológicos y en el balance entre proteínas pro- y anti-apoptóticas y de ciclo celular. Estos resultados podrían sugerir un compromiso en el potencial espermatogénico futuro de la progenie.es
dc.format.extent64 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherTESTICULOSes
dc.subject.otherGLUCOCORTICOIDESes
dc.subject.otherFETOSes
dc.titleEfecto de los glucocorticoides in utero sobre las proteínas apoptóticas y de ciclo celular en el testículo de ovinos. Immunoexpresión de las proteínas Caspasa-3, Bax, Bcl-2 y PCNA durante el desarrollo testicular pre y postnatal tras la administración de betametasona durante la gestaciónes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionPedrana Graciela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameMagíster en Salud Animales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-31463.pdf1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons