english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24045 Cómo citar
Título: Estudio de las interacciones entre la mosca de los cuernos y su hospedador: mecanismos naturales de regulación
Autor: Breijo, Martín
Tutor: Meikle, Ana
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: HAEMATOBIA IRRITANS, CONTROL DE INSECTOS, BOVINOS
Fecha de publicación: 2013
Resumen: En el presente trabajo se estudió si los bovinos son capaces de regular naturalmente sus cargas de moscas de los cuernos. Para ello, se pusieron a punto y se desarrollaron metodologías tendientes a estudiar dos hipótesis de trabajo. La primera hipótesis fue que la elección de la mosca por su hospedador está condicionada por la facilidad de acceso que tiene la mosca a la sangre bovina. Específicamente, se testeó si las cargas parasitarias diferenciales asociadas a caracteres fenotípicos inherentes al hospedador (color, sexo y peso) están asociadas a la dificultad para la obtención del alimento (grosor de epidermis) y al consumo de sangre de las moscas. Bovinos cruzas (n=30) se clasificaron de acuerdo al sexo y color de pelaje. Las cargas de las moscas, la concentración de hemoglobina en las mismas y el grosor de la epidermis bovina fueron analizados por un modelo estadístico que incluyó los efectos del color del pelaje (oscuro vs claro), sexo (macho vs hembra), e interacciones como efectos fijos, y peso vivo como covariable. Los animales oscuros cargaron más moscas, presentaron un epitelio más fino y el consumo de hemoglobina de las moscas que los parasitaban fue mayor en comparación con los animales claros. El incremento de peso vivo, se asoció a una mayor carga parasitaria, a un incremento de espesor de epitelio y a una reducción del consumo de hemoglobina de las moscas. El sexo no afectó ninguna de estas tres variables. La segunda hipótesis, fue que el consumo de sangre de la mosca es regulado - al menos en parte - por el hospedador. Para ello, durante la estación estival, se estudió la evolución de las cargas de las moscas, el consumo de hemoglobina de las mismas y títulos de anticuerpos contra una proteína salival de la mosca (Hematobina), en 15 bovinos clasificados acorde al color y sexo. Las cargas de parásitos fluctuaron durante la estación: tres picos de 1-2 semanas de altas cargas de moscas (>250 moscas) fueron seguidos por períodos de 3-4 semanas de bajas cargas. El consumo de hemoglobina de las moscas varió entre las semanas, cuya evolución acompaño la evolución de las cargas parasitarias. Los bovinos desarrollaron anticuerpos anti Hematobina frente a la exposición natural de las moscas. Altos títulos de anticuerpos contra Hematobina tendieron a afectar el consumo de hemoglobina de las moscas. Los resultados obtenidos demuestran que el consumo de sangre de las moscas varía en función de los caracteres fenotípicos de los bovinos y a lo largo de la estación estival. En el presente trabajo se discute como el bovino interviene en esas variaciones del consumo y los efectos de las mismas sobre la dinámica poblacional de estos parásitos.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Breijo, M. Estudio de las interacciones entre la mosca de los cuernos y su hospedador: mecanismos naturales de regulación [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2013
Título Obtenido: Magíster en Salud Animal
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-31459.pdf1,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons