Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24044
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zunino, Pablo | - |
dc.contributor.author | Delucchi, Luis | - |
dc.date.accessioned | 2020-05-25T13:10:00Z | - |
dc.date.available | 2020-05-25T13:10:00Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.citation | Delucchi, L. Evaluación de la capacidad probiótica de una cepa de Lactobacillus murinus y su uso en el tratamiento de diarreas virales en caninos [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2013 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/24044 | - |
dc.description.abstract | Los probioticos son microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud del huésped. Su uso clínico toma cada vez más importancia en la medida que se van comprobando sus efectos tanto en salud como en enfermedad del hombre y los animales dejando de ser paulatinamente una terapia alternativa para convertirse en parte de la terapéutica convencional. Para poder ser clasificado como probiótico, el microrganismo debe cumplir determinados requisitos in vitro e in vivo para lograr resultados específicos. Microorganismos provenientes de las microbiotas nativas serían útiles en el restablecimiento del equilibrio interno ya que se encuentran adaptados al medio sobre el cual se pretende actuar. En el presente trabajo se empleó la cepa de Lactobacillus murinus LbP2 aislada previamente de heces de caninos para ser evaluada como potencial probiótico. El objetivo general fue evaluar la persistencia en el medio intestinal, su efecto sobre parámetros generales, su capacidad probiótica por medio de la modulación de IgA fecal y su efecto en el tratamiento de las diarreas virales por Distemper. En términos generales, los resultados indicaron que la cepa en cuestión presenta propiedades como probiótico y que ejerció efectos beneficiosos sobre las poblaciones de caninos empleadas en el estudio. En el futuro de evaluarán aspectos adicionales vinculados al potencial probiótico de L. murinus LbP2 con el fin de avalar su administración en caninos. | es |
dc.format.extent | 37 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PERROS | es |
dc.subject.other | DIARREA | es |
dc.subject.other | VIROSIS | es |
dc.subject.other | PROBIOTICOS | es |
dc.subject.other | TERAPEUTICA | es |
dc.title | Evaluación de la capacidad probiótica de una cepa de Lactobacillus murinus y su uso en el tratamiento de diarreas virales en caninos | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Delucchi Luis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Magíster en Salud Animal | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-31461.pdf | 735,21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons