english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24019 Cómo citar
Título: Caracterización y criopreservación de semen de venado de campo (Ozotoceros bezoarticus)
Autor: Beracochea González, Maria Florencia
Tutor: Ungerfeld, Rodolfo
Gil, Jorge
Santiago-Moreno, Julián
Garde, José Julián
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: SEMEN CONGELADO, CONSERVACION DE SEMEN, VENADOS, OZOTOCEROS BEZOARTICUS
Fecha de publicación: 2014
Resumen: A pesar de que el venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) es una especie en peligro de extinción, hasta el momento el desarrollo y la aplicación de biotecnologías reproductivas para su preservación han sido muy escasos. Los objetivos de esta tesis fueron caracterizar el semen de venado de campo a partir de muestras colectadas durante la estación reproductiva, y comparar la efectividad de diferentes diluyentes para la criopreservación seminal durante diferentes estaciones del año. Se obtuvieron muestras seminales de machos adultos bajo anestesia mediante electroeyaculación. En el primer trabajo se evaluó las características seminales del venado de campo, incluyendo el espermiograma básico y la determinación del tamaño y la forma de la cabeza de los espermatozoides. A su vez se determinó la relación de los parámetros morfométricos entre las variables espermáticas, la repetibilidad de los parámetros morfométricos entre diferentes colecciones y la presencia de subpoblaciones espermáticas a partir de semen colectado durante la estación reproductiva. En el segundo trabajo se evaluó la utilización de 2 diluyentes comerciales, Andromed o Triladyl, para la criopreservación de semen a partir de muestras colectadas durante la estación reproductiva, y de un diluyente casero (FTG) adicionado con 10% o 20% de yema de huevo a partir de muestras colectadas fuera de la estación reproductiva. La media del volumen eyaculado fue 413,9 ± 51 µl, con una concentración de 792,2 ± 96,2 x 106 espermatozoides/mL (media ± EE). La calidad de la motilidad fue de 3,4 ± 0,2, el porcentaje de espermatozoides mótiles fue de 69,1± 3,2 % y el porcentaje de espermatozoides con motilidad progresiva fue de 59,4 ± 3,7 %. Además, el 63,3 ± 3,1 % de los espermatozoides presentó anormalidades morfológicas y el 23,7 ± 2,3 % de los espermatozoides tenía su acrosoma dañado. El largo de la cabeza de los espermatozoides fue 7,6 ± 0,01 µm, el ancho 4,4 ± 0,01 µm, el área 28,1 ± 0,07 µm 2 y el perímetro fue 21,9 ± 0,04 µm, identificándose 3 subpoblaciones espermáticas. Existió una relación positiva entre los parámetros morfométricos de la cabeza de los espermatozoides y la calidad de la motilidad (R = 0,54; p = 0,03), el porcentaje de espermatozoides mótiles (R = 0,54; p = 0,03) y mótiles progresivos (R = 0,53; p = 0,03). Además el largo (R = 0,79; p = 0,011), ancho (R = 0,86; p = 0,003), área (R = 0,83; p = 0,006) y perímetro (R = 0,59; p = 0,009) de la cabeza de los espermatozoides estuvieron relacionados positivamente en 2 colecciones diferentes. El diluyente Triladyl protegió mejor que Andromed la motilidad espermática (p = 0,05) y tendió a ser mejor en la protección de la calidad de la motilidad (p = 0,10), la motilidad progresiva (p = 0,07), y la integridad de membrana (p = 0,09) de los espermatozoides. El porcentaje de yema de huevo (10% o 20%) adicionado al FTG no generó diferencias en la criopreservación. Se caracterizó el espermiograma básico, el que presentó una alta variabilidad en la mayoría de sus variables, baja concentración, volumen, calidad espermática y alto porcentaje de anormalidades morfológicas, lo que es una limitante para su criopreservación. La determinación de los parámetros morfométricos de la cabeza de los espermatozoides, así como la existencia de subpoblaciones, y la relación encontrada entre diferentes colecciones y los parámetros morfométricos del tamaño de la cabeza de los espermatozoides proveen información valiosa tanto para la evaluación del semen fresco como para mejorar la criopreservación. El diluyente Triladyl preservó mejor que Andromed las muestras de semen colectadas durante la estación reproductiva. Con los diluyentes testados no se logró criopreservar adecuadamente el semen de venado de campo fuera de la estación reproductiva.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Beracochea González, M. Caracterización y criopreservación de semen de venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2014
Título Obtenido: Magíster en Reproducción Animal
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-31467.pdf4,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons