Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24003
Cómo citar
Título: | Detección de listeria monocytogenes en bovinos y ambientes de predios lecheros: estudio en establecimientos del departamento de Paysandú y en un caso confirmado de listeriosis nerviosa |
Autor: | Matto Romero, Carolina |
Tutor: | Rivero, R. Varela, G. Gianneechini, R. |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | LISTERIA MONOCYTOGENES, BOVINOS, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de bacterias del género Listeria y particularmente Listeria monocytogenes, en bovinos y en el ambiente de establecimientos lecheros. Se realizó un muestreo en dos etapas seleccionando por probabilidad proporcional al tamaño 10 establecimientos del Departamento de Paysandú, Uruguay. Se incluyó además en el estudio, un predio lechero de Canelones con un caso confirmado de listeriosis bovina. Se realizó una única visita a cada establecimiento donde se colectaron muestras para cultivo bacteriológico de materia fecal bovina, alimentos, leche de tanque de frio, agua de bebedero y suelo entrada-salida de sala de ordeñe. En las muestras del sistema nervioso central (SNC) de un bovino con síntomas nerviosos compatibles con listeriosis, se realizó cultivo, histopatología e inmunohistoquímica. En el 82% de los predios (9/11) hubo aislamiento del género Listeria spp., mientras que el 36% de los predios (4/11) presentó al menos un aislamiento de L. monocytogenes. Se detectaron vacas en ordeñe clínicamente sanas que excretan L. monocytogenes ó L. innocua en materia fecal. En el SNC del bovino se obtuvo aislamiento e inmunomarcación positiva a L. monocytogenes, en la histopatología se observó meningoencefalitis supurativa con microabscesos en el tronco encefálico. Todos los aislamientos de L. monocytogenes en alimentos para consumo bovino se registraron en pastoreos de especies implantadas, por lo que no debería descartarse la enfermedad, en casos con síntomas clínicos compatibles y sin el antecedente de consumo de ensilados. No hubo aislamiento de Listeria spp. en leche de tanque ni agua de bebida de ninguno de los establecimientos. Se detectó L. innocua en 15 alimentos de consumo para bovinos y 7 muestras de suelo de entrada y salida a sala de ordeñe, lo que indicaría que en ciertos casos estarían dadas las condiciones ambientales para la presencia de L. monocytogenes. Los serotipos recuperados fueron 1/2a y 4b, que son los más frecuentemente reportados y se asocian a casos clínicos en seres humanos y animales. Los resultados obtenidos en la electroforesis en campos pulsantes sugieren que existe diversidad genética en las poblaciones de la bacteria dentro de cada predio y entre ellos. Se demuestra la amplia distribución que tiene este agente y la importancia o peligro potencial que representa para la salud humana y animal. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Matto Romero, C. Detección de listeria monocytogenes en bovinos y ambientes de predios lecheros: estudio en establecimientos del departamento de Paysandú y en un caso confirmado de listeriosis nerviosa [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2016 |
Título Obtenido: | Magíster en Salud Animal |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-32853.pdf | 1,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons