english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23984 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArbiza, Juan Ramón-
dc.contributor.advisorGil, Andrés-
dc.contributor.authorCastro Janer, Edín Raúl-
dc.date.accessioned2020-05-20T16:39:42Z-
dc.date.available2020-05-20T16:39:42Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationCastro Janer, E. Detección de Paramixovirus y virus de influenza aviar en paloma doméstica (Columba livia) en el Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23984-
dc.description.abstractLos virus de herpesvirus equino (EHV) 1 y 4 y el virus de Influenza Equina (EIV), provocan cuadros clínicos respiratorios, aborto, neumonitis neonatal de los potros, o mieloencefalopatía y ocasionan importantes pérdidas socioeconómicas a la industria equina. El presente estudio plantea estimar la prevalencia, identificar los tipos de EHVs que circulan en el Uruguay y determinar el nivel de protección serológica frente a la infección por EIV en los equinos de deporte en el Uruguay. Se comprueba que el virus EHV 1 se encuentra ampliamente distribuido en la población de equinos de deporte en nuestro país, con una prevalencia estimada del 29% (IC 95%; 27-31%) y la misma está asociada a factores como la raza y la vacunación contra la Rinoneumonitis Equina (RE), p<0,05. Los estudios moleculares confirman la presencia de la infección por EHV 1 y evidencian por primera vez la detección de EHV 4 y una alta frecuencia de detección de la variante neuropatogénica (G2254/D752) de herpesvirus equino 1 (EHV 1) en Uruguay. Se observó una baja cobertura de vacunación contra la Gripe Equina (23%), y bajo nivel de protección virológica y clínica ((27% y 35% respectivamente) medidos por la prueba de SRH. Los mismos están asociados a equinos que no tienen vacunación vigente, a la raza árabe y cuarto de milla, a equinos menores a 2 años de edad y a los machos castrados.es
dc.format.extent147 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCABALLOSes
dc.subject.otherHERPESVIRUS EQUINOes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherCABALLOS DE DEPORTEes
dc.subject.otherGRIPE EQUINAes
dc.titleDetección de Paramixovirus y virus de influenza aviar en paloma doméstica (Columba livia) en el Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCastro Janer Edín Raúl, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameMagíster en Salud Animales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-31447.pdf8,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons