english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23972 Cómo citar
Título: Alta concentración de progesterona durante el desarrollo folicular mejora la competencia ovocitaria y la producción de embriones en ovinos
Autor: Cuadro, José Federico
Tutor: Menchaca, Alejo
Crispo, Martina
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: OVINOS, OVEJAS, FOLICULOS OVARICOS, PROGESTERONA
Fecha de publicación: 2018
Resumen: El objetivo fue evaluar el efecto de la progesterona durante el desarrollo folicular de la primera onda folicular del ciclo estral sobre la competencia ovocitaria y la producción de embriones en ovinos. Se realizaron tres experimentos en 266 ovejas multíparas durante la estación reproductiva, y en todos ellos se sincronizó la emergencia de la primera onda. En el Experimento 1, durante los tres días luego de la sincronización de la ovulación (durante el desarrollo de la primera onda) las ovejas fueron expuestas a bajas o altas concentraciones de progesterona utilizando o no un dispositivo intravaginal liberador de progesterona. Al mismo tiempo todas las ovejas recibieron un tratamiento de superovulación con 8 dosis de FSH. Luego del tratamiento las ovejas fueron inseminadas por vía intrauterina, a los 6 días se realizó la colecta de los embriones para evaluar su desarrollo en condiciones intrauterinas. En el Experimento 2 se evaluó la respuesta ovárica y ovocitaria, luego de sincronizar la ovulación. Durante la Onda 1 las ovejas se dividieron en cuatro grupos experimentales para recibir o no un tratamiento con progesterona por tres días y recibir o no una dosis de FSH al momento de iniciar el tratamiento con progesterona. Luego de tres días de exposición o no a la progesterona exógena se realizó la punción de los folículos guiada por laparoscopia y se determinó la población folicular y el número y calidad de los complejos cumulus ovocitos (CCOs). En el Experimento 3 se evaluó la competencia embrionaria en condiciones in vitro. Las ovejas fueron divididas en dos grupos experimentales para recibir o no un tratamiento con progesterona y todas fueron superovuladas con una dosis de FSH. Luego de tres días de exposición o no a la progesterona exógena, se realizó punción folicular guiada por laparoscopia y los CCOs Grado 1 y 2 fueron fertilizados y cultivados in vitro. Los resultados del Experimento 1 mostraron que el tratamiento con progesterona exógena aumentó las concentraciones séricas de esta hormona, pero esto no afectó la respuesta ovárica cuando se superovuló la Onda 1. Asociado a esto, en el Experimento 2 se encontró que la inducción de altas concentraciones de progesterona no tuvo efecto sobre la población folicular ni sobre el número de CCOs recuperados por aspiración folicular de la Onda 1. Sin embargo, en el Experimento 1 se demostró que la exposición a altas concentraciones de progesterona aumentó la tasa de fertilización luego de la inseminación intrauterina, y mejoró la cantidad y calidad de los embriones colectados. Asimismo, en el Experimento 3 se observó una mayor proporción de CCOs Grado 1 en las ovejas cuyos folículos se desarrollaron sobre altas concentraciones de progesterona, y la tasa de fertilización de los ovocitos fue superior con un incremento en el número y calidad de los embriones producidos in vitro. En conclusión, en esta tesis se demuestra que la progesterona juega un rol importante durante la fase de crecimiento folicular preovulatorio, mejorando la competencia ovocitaria y el desarrollo de los embriones.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Cuadro, J. Alta concentración de progesterona durante el desarrollo folicular mejora la competencia ovocitaria y la producción de embriones en ovinos [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2018
Título Obtenido: Magíster en Reproducción Animal
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33783.pdf2,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons