Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2393
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cabral Etchart, Luciana | es |
dc.contributor.author | Díaz Aguirre, Alejandra | es |
dc.contributor.author | Malo, Luzardo, Vaneza | es |
dc.contributor.author | Massa Pagola, Natalaia | es |
dc.contributor.author | Peralta de los Santos, Stefany | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T20:29:18Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T20:29:18Z | - |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.date.submitted | 20141202 | es |
dc.identifier.citation | CABRAL ETCHART, L., DÍAZ AGUIRRE, A., MALO, L., MASSA PAGOLA, N., PERALTA DE LOS SANTOS, S. "Trabajo final de investigación :"Percepción de la funcionalidad familiar desde la perspectiva de la embarazadas adolescentes que se atienden en tres centros de salud de la ciudad de Montevideo"". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería, 2012. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/2393 | - |
dc.description | Tutoras: Lic. Esther Lacava, Lic. Teresa Menoni. Cátedra de Enfermería Comunitaria | es |
dc.description.abstract | Nuestro objetivo general fue conocer el funcionamiento familiar desde la percepción de las adolescentes embarazadas primigestas de entre 15 y 19 años que asisten a tres Centros de Salud del Primer Nivel de Atención del sector público de Montevideo en el período comprendido entre el 28 de Marzo al 13 de Abril de 2012. La caracterización de la población y la percepción de la funcionalidad familiar, se efectúo un cuestionario que tuvo dos partes. Uno para la propia caracterización y el otro, fue un adaptación del cuestionario realizado por Smilkestein Test de APGAR familiar. | es |
dc.description.abstract | Los mismos se realizaron durante la entrevista a 32 adolescentes embarazadas primigestas de entre 15 a 19 años de edad. Dentro de los resultados se destaca un predominio de familias nucleares en un 68 % y estar cursando el tercer trimeste de embarazo en un 53%. En cuanto al resultado del Test de APGAR obtuvimos que, el 75% de las mismas percibieron su núcleo familiar como funcional, un 22% como disfuncional moderado y un 3% disfuncionalidad severa. Podríamos concluir que la percepción de las adolescentes acerca de la funcionalidad familiar podría estar relacionado directamente con el tipo de familia que las mismas tienen (Familia Nuclear) y con el trimestre de embarazo que cursa (2do. y 3er. trimestre) debido a que todas atravesaron la crisis normativa que genera la noticia del embarazo. Con los resultados obtenidos, podríamos decir que la composición familiar nuclear sumado al tiempo de gestación que cursa, favorecen a que la adolescente perciba, mayor contención y aceptación por parte de la familia. | es |
dc.format.extent | 73 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | NIVEL DE ATENCION | es |
dc.subject | EMBARAZO EN ADOLESCENCIA | es |
dc.subject | RELACIONES FAMILIARES | es |
dc.subject | COMPOSICION FAMILIAR | es |
dc.subject | ESCALA DE APGAR | es |
dc.title | Trabajo final de investigación :"Percepción de la funcionalidad familiar desde la perspectiva de la embarazadas adolescentes que se atienden en tres centros de salud de la ciudad de Montevideo" | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0430TG.pdf | 9,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons