english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23876 Cómo citar
Título: Clubes de Niños: una mirada desde los cuidados a la infancia
Autor: Georgeff, Sheila
Tutor: Silva, Cecilia
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Infancia, Clubes de niños, Cuidado, Familia
Descriptores: NIÑEZ, SISTEMA DE CUIDADOS, ESTADO
Fecha de publicación: 2017
Resumen: El presente documento recoge el trabajo de investigación realizado en dos centros pertenecientes a la modalidad de Tiempo Parcial del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU),denominados Clubes de Niños. El objetivo general de la investigación fue: conocer cómo inciden las estrategias dirigidas a la infancia desde la modalidad Club de Niños, en la vida de las familias de los niños que allí concurren. La investigación se llevó adelante teniendo en cuenta dos aspectos: en primer lugar que la modalidad de tiempo parcial, Clubes de Niños, ha aumentado su número en el país y en segundo lugar teniendo en cuenta que esta modalidad socioeducativa indefectiblemente determina dimensiones de la vida cotidiana de las familias, siendo la tarea de los cuidados de la infancia uno de ellos. El diseño metodológico se basa en una metodología cualitativa de tipo exploratoria. Los datos se analizan a través de análisis de contenido, los cuales surgieron de la implementación de entrevistas semiestructuradas a referentes calificados en el tema, haciendo énfasis en aquellos aspectos que los niños pudieron adquirir en su paso por el Club de Niños. También se realizó análisis de fuentes documentales, a las cuales se accedió con autorización de los centros relevados. La población de estudio abordada comprende a niños, niñas y sus familias que concurren a los Clubes de Niños relevados, quienes tienen entre 6 y 12 años de edad. La hipótesis que orientó el proceso de investigación plantea que la modalidad, Clubes de Niños, desde sus líneas de trabajo hacia la infancia, han generado cambios en las familias,que pueden ser considerados favorables para el desarrollo personal en particular de las mujeres y niños. Como hallazgos se pudo constatar que esta modalidad de tiempo parcial, incide de manera favorable en la vida cotidiana de la población de estudio, principalmente en lo referido a reorganización familiar de los cuidados de los niños. En segunda instancia se pudo identificar que se generan relaciones sociales que son relevantes para el desarrollo de los niños, niñas y sus familias en su comunidad.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Georgeff, S. Clubes de Niños: una mirada desde los cuidados a la infancia [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2017
Título Obtenido: Licenciada en Trabajo Social
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_GeorgeffSheila.pdf448,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons