english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/2386 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArabeity, Stefaniaes
dc.contributor.authorCalistro, Maríaes
dc.contributor.authorLópez, Andreaes
dc.contributor.authorRomero, Andreaes
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2014-11-24T20:28:57Z-
dc.date.available2014-11-24T20:28:57Z-
dc.date.issued2012es
dc.date.submitted20141202es
dc.identifier.citationARABEITY, S., CALISTRO, M., LÓPEZ, A., ROMERO, A. "Trabajo Final de Investigación :"Fundamentos de un estudio Longitudinal epidemiológico sobre factores de riesgo en enfermedades oncológicas"". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería, 2012.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/2386-
dc.descriptionTutora: Prof. Agdo. Lic. Esp. Isabel Silva Quiroga. Cátedra de Adulto Anciano.es
dc.description.abstractEl presente trabajo final de investigación de un grupo conformado por cuatro estudiantes de Facultad de Enfermería UdelaR, cursando el cuarto ciclo del primer módulo de la carrera Licenciatura en Enfermería. Dicha investigación tiene como tema central conocer la utilidad e importancia que los estudios longitudinales presentan en el área preventina de enfermería y así poder identificar las fortalezas y debilidades del instrumento ELSA-ADAN oncología. La metodología utilizada es la búsqueda Bibliográfica Avanzada, la cual ofrece buscadores especializados, logrando recopilar información con mayor profundidad, precisión, permitiendo disponer de resultados más actualizados. En los resultados obtenidos se evidencia que de los artículos que representan la muestra, el 52.4% corresponde a estudios transversales y el 47.5% restante a estudios longitudinales. De los mismos se destaca que un 76.4% son de carácter informático y un 23.6% preventivos. Se destaca que el autor omitió incluir en el instrumento ciertas neoplasias, las cuales, en base a las estadísticas y a la búsqueda bibliográfica realizada , son de suma importancia incluírlas en el trabajo de investigación. Cabe mencionar que los factores tanto protectores como de riesgo que son utilizados como variables en el instrumento coinciden con las variables encontradas en los artículos seleccionados. Se considera que el resultado final de está investigación aportó fundamentos convincentes y racionales a la hora de aplicar el instrumento.es
dc.format.extent347 p.es
dc.format.mimetypeaplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCANCERes
dc.subjectCANCERes
dc.subjectCANCERes
dc.subjectCANCERes
dc.titleTrabajo Final de Investigación :"Fundamentos de un estudio Longitudinal epidemiológico sobre factores de riesgo en enfermedades oncológicas"es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0440TG.pdf12,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons