Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/23844
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Guidotti, Nancy | - |
dc.contributor.author | Vorga, Ihara | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2020-05-06T12:53:06Z | - |
dc.date.available | 2020-05-06T12:53:06Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Guidotti, N y Vorga, I. Educación y las Políticas de Inclusión: el caso PAC [en línea] EN: XVIII Jornadas de Investigación: la producción de conocimiento durante los procesos de enseñanza de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, octubre 2019. Montevideo : Udelar. FCS, 2019. 17 p. | es |
dc.identifier.issn | 2301-1734 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/23844 | - |
dc.description.abstract | Educación y Políticas de Inclusión, tienen como finalidad el reingreso de los estudiantes a la enseñanza media formal y surgen como respuesta a la problemática de la desvinculación del sistema educativo. En este marco, se decidió investigar acerca del Programa Aulas Comunitarias (PAC) que se viene implementando en Uruguay desde el año 2007. Dicho programa tiene como objetivo lograr la integración social y educativa de los estudiantes que repitieron primer año del ciclo básico, desertaron o nunca ingresaron a enseñanza secundaria. En este contexto, nuestro objeto de estudio consistió en determinar el rol de la institucionalidad educativa frente a la problemática de la desvinculación del sistema educativo y además, si la implementación del programa logra dar respuesta a esta problemática instalada en Uruguay. En primer lugar, realizamos una revisión bibliográfica acerca de la temática de interés. Luego se profundizó el análisis desde la corriente del institucionalismo histórico y, desde la “trayectoria dependiente” (“path dependence”). Por último, planteamos algunas reflexiones finales y posibles preguntas orientadoras para el debate y reflexión acerca de la problemática de la desvinculación del sistema educativo en nuestro país, que afecta a adolescentes en situación de vulnerabilidad y sobre quienes se manifiesta uno o varios tipos de exclusión. | es |
dc.format.extent | 17 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XVIII Jornadas de Investigación: la producción de conocimiento durante los procesos de enseñanza de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, octubre 2019 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Exclusión | es |
dc.subject | Políticas de Inclusión | es |
dc.title | Educación y las Políticas de Inclusión: el caso PAC | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Guidotti Nancy | - |
dc.contributor.filiacion | Vorga Ihara | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
XVIII JICS_Guidotti _Vorga.pdf | 219,74 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License