english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23717 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtega Cerchiaro, Elizabeth-
dc.contributor.authorAcevedo Díaz, Verónica-
dc.date.accessioned2020-04-28T15:37:23Z-
dc.date.available2020-04-28T15:37:23Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationAcevedo Díaz, V. Reflexiones en torno a las nuevas formas de vigilancia y estrategias biopolíticas en la intervención social en salud: el caso del Programa Aduana en el marco de su reperfilamiento [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23717-
dc.description.abstractEn las páginas siguientes se describe y analiza el dispositivo institucional del Programa Aduana en ASSE, a partir de su Reperfilamiento en el año 2014 desde una perspectiva de biopoder. En primera instancia se enfatiza en el estudio de riesgo, como la categoría central que guía el plan de acción del Programa y por el cual se define su población objeto. De esta manera se pretende conocer de qué manera opera esta categoría dentro del dispositivo del Programa, y qué elementos pueden vincularse a una estrategia de biopoder según Foucault. Conjuntamente se describen otros mecanismos dentro del dispositivo del Programa, enfatizando en la Visita Domiciliaria a fin de conocer si mediante este espacio, existen elementos de poder y de qué manera se relacionan con la práctica profesional. Para la realización de la presente monografía se recurrió a la metodología cualitativa, para analizar y sistematizar los datos recabados a lo largo del trabajo de campo. Las entrevistas fueron realizadas a pasantes de trabajo social que trabajaron en el Programa Aduana desde las policlínicas Municipales. En este sentido y considerando las nociones de Foucault en base al dispositivo de biopoder, como una forma de relaciones de poder y saber, se pretende analizar y reflexionar acerca del quehacer del Trabajo Social, específicamente desde la práctica profesional de las pasantes de Trabajo Social, en el espacio de la visita domiciliaria a partir del dispositivo institucional del Programa Aduana.es
dc.format.extent60 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBiopoderes
dc.subjectRiesgoes
dc.subjectVisita domiciliariaes
dc.subject.otherINTERVENCION PROFESIONALes
dc.subject.otherSALUDes
dc.subject.otherASISTENCIA SOCIALes
dc.subject.otherRIESGOes
dc.subject.otherPODERes
dc.subject.otherTRABAJO SOCIALes
dc.titleReflexiones en torno a las nuevas formas de vigilancia y estrategias biopolíticas en la intervención social en salud: el caso del Programa Aduana en el marco de su reperfilamientoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAcevedo Díaz Verónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_AcevedoDiazVeronica.pdf712,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons