english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23649 Cómo citar
Título: ¿Juntos podemos? cuando la emergencia desborda las instituciones
Autor: Vaz Espinosa, Ruben Paolo
Tutor: Paulo, Laura
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Plan Juntos, Neoliberalismo
Descriptores: POLITICA SOCIAL, VIVIENDA, DESCENTRALIZACION, INTEGRACION SOCIAL, PARTICIPACION SOCIAL
Fecha de publicación: 2019
Resumen: El presente trabajo analiza el Plan socio-habitacional Juntos como política pública de vivienda en Uruguay, en el periodo 2010-2014. Este plan fue impulsado por el entonces presidente José Mujica y pretendió atender a la problemática de vivienda de los sectores socio-económicamente más pobres, apuntando a la integración social y la participación ciudadana. Dicha política surge en el marco del cambio en la forma de conducir el Estado, que en nuestro país comienza en 2005, con la asunción por primera vez en la historia de un gobierno progresista. A su vez, en la misma, se observan algunos rasgos característicos de las políticas neoliberales, que tuvieron su auge en los años noventa. Para llevar adelante este debate se retoman los aportes conceptuales de algunos autores, así como estudios recientes en esta temática; además se utilizan las contribuciones del institucionalismo histórico para comprender de mejor manera la formación y el desarrollo de la política. A su vez los diferentes documentos y discursos que refieran al Plan Juntos son analizados desde un enfoque cualitativo de investigación.

The present work analyzes the Juntos socio-habitacional Plan as a public housing policy in Uruguay, in the 2010-2014 period. This plan was promoted by then President José Mujica and aimed to address the housing problem of the poorest socio-economically sectors, aiming at social integration and citizen participation. This policy arises in the context of the change in the way of conducting the State, which in our country begins in 2005, with the assumption for the first time in the history of a progressive government. At the same time, there are some characteristic features of neoliberal policies, which had their peak in the 1990s. In order to carry out this debate, the conceptual contributions of some authors are retaken, as well as recent studies on this subject; In addition, the contributions of historical institutionalism are used to better understand the formation and development of politics. At the same time, the different documents and speeches that refer to the Juntos Plan are analyzed from a qualitative research approach.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Vaz Espinosa, R. ¿Juntos podemos? cuando la emergencia desborda las instituciones [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2019
Título Obtenido: Licenciado en Trabajo Social
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_VazEspinosaPaolo.pdf461,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons