english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/2344 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMéndez, Magdalenaes
dc.contributor.authorPereyra, Maríaes
dc.contributor.authorRivero, Anaes
dc.contributor.authorValls, Carlaes
dc.contributor.authorValls, Marianaes
dc.date.accessioned2014-11-24T20:27:28Z-
dc.date.available2014-11-24T20:27:28Z-
dc.date.issued2010es
dc.date.submitted20141202es
dc.identifier.citationMÉNDEZ, M., PEREYRA, M., RIVERO, A., VALLS, C., VALLS, M. "Percepción materna acerca de los cuidados que realiza la figura paterna en el recién nacido en casos que se refieren a alojamiento conjunto del Hospital de Clínicas en el período comprendido entre el 19/10/2009 al 20/11/2009". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería, 2010.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/2344-
dc.descriptionTutor: Cátedra Materno Infantiles
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación fue realizado en base a la línea de investigación: "El hombre en el proceso reproductivo" (ver anexo nro.1: protocolo de investigación). Tiene como objetivo general conocer la percepción materna sobre la participación de la figura paterna en los cuidados del Recién Nacido. Se consideró, dentro de las etapas del proceso reproductivo, el puerperio inmediato uno de los momentos más importantes para la familia que se inicia ya que es el primer contacto donde se establece el vínculo familiar y la etapa en la cual la madre requiere mas apoyo de la figura paterna. Es accesible medir la participación del hombre en esta etapa del proceso ya que hay una ley que otorga una licencia al padre en este período. El mismo se realizó en el período comprendido entre el 19 de octubre y el 20 de noviembre de 2009 con mujeres adultas que se encontraban internadas en la sala 4 del Hospital de Clínicas. La metodología para la recolección de datos fue una entrevista estructurada que se le realizó a las puérperas que habían transcurrido el puerperio inmediato en alojamiento conjunto, donde la figura paterna estuvo presente en un período no menor a 6 horas.es
dc.description.abstractCon está investigación se evidenció que el hombre en la actualidad ha asumido un rol mas activo en cuanto a la actividades y responsabilidades que compete a la atención de los Recién Nacidos, en cuanto a la percepción materna sobre la participación de la figura paterna relacionada al cambio del pañal se observó que en un 83% de la población investigada es positiva, contando con un 17% de hombres que no participan; en el caso de higiene del cordón umbilical del Recién Nacido se observó que un 64% de hombres participan, contando con un 36% de hombres que no lo hacen. En cuanto a la participación de la figura paterna durante la alimentación del Recién nacido se observó que es casi de un 100%.es
dc.description.abstractEste aumento en la participación del hombre en los cuidades del recién nacido puede deberse al nuevo rol que la mujer ha tomado en el mercado de trabajo y en la sociedad lo que ha llevado al cambio en la estructura familiar y el impacto que esto ha generado en la división de roles hogareños. Esto puede haber influído positivamente en el rol que el hombre desempeña en esta etapa del proceso reproductivo ya que se observó en este estudio que la percepción materna acerca de los cuidados que el hombre realiza al recién nacido es favorable.es
dc.format.extent101 p.es
dc.format.mimetypeaplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectANALISIS CUALITATIVOes
dc.subjectANALISIS CUANTITATIVOes
dc.subjectBIOESTADISTICAes
dc.subjectPATERNIDADes
dc.subjectRELACIONES PADRE-HIJOes
dc.subjectCUIDADO DEL NIÑOes
dc.titlePercepción materna acerca de los cuidados que realiza la figura paterna en el recién nacido en casos que se refieren a alojamiento conjunto del Hospital de Clínicas en el período comprendido entre el 19/10/2009 al 20/11/2009es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0339TG.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons