Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/23407
Cómo citar
Título: | Situación de calle y vivienda: una política para armar |
Otros títulos: | Homeless people’s situation and housing : a policy to assemble |
Autor: | Guevara Dorado, Mariana |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Situación de calle, Vivienda, segmentación |
Descriptores: | POLITICA DE VIVIENDA, INTEGRACIÓN SOCIAL |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Este trabajo realiza un análisis que enmarca a la situación de calle en los procesos de integración desintegración social que remiten a la cuestión social y su tratamiento. En el marco de la política de calle, se vienen ensayando en Montevideo estrategias de intervención orientadas a la vivienda o “housing led” que buscan proveer a familias y personas de una vivienda para desde ahí, rehacer los lazos sociales. Históricamente en Uruguay, la tenencia de vivienda ha dependido del tipo de inserción en el mundo del trabajo y el acceso al crédito. Esto contribuye a la idea de que se accede a la vivienda a través del merecimiento y desdibuja la concepción de derecho inherente a la persona humana. El objetivo es analizar las posibilidades de acceso a la vivienda de las personas en situación de calle en Montevideo, dadas las trayectorias de las políticas de calle y vivienda, sobre todo en los últimos 15 años. |
Editorial: | Udelar. FCS-DTS |
EN: | Fronteras, n. 13, pp. 98-110 |
Citación: | Guevara Dorado, M. "Situación de calle y vivienda: una política para armar". Fronteras. [en línea] 2019, n. 13, pp. 98-110 |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RF_Guevara_2019n13.pdf | 109,31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons