english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23330 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAcosta, María Julia-
dc.contributor.authorSilvera Granizal, María Evangelina-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2020-03-10T17:05:49Z-
dc.date.available2020-03-10T17:05:49Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationSilvera Granizal, M. Marihuana legal: percepciones y valoraciones de la Ley 19.172. Regulación del Estado sobre la producción, distribución y venta de cannabis en territorio nacional [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23330-
dc.description.abstractLa presente tesis de grado, corresponde a la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. El documento se desarrolló en su gran parte durante los años 2016-2017, en el marco del Taller Central de Investigación “Drogas, salud, crimen y cultura” dictado por el Dr. Rafael Bayce y la Mag. María Julia Acosta. La investigación tiene como tema central la Ley 19.172 que regula la producción, distribución y venta de cannabis en el territorio nacional. El objetivo de la misma, fue el de comprender las percepciones y valoraciones de los ciudadanos sobre la Ley y sus diversas propuestas de abastecimiento (autocultivo, club cannábico, venta directa). Para lograr este cometido, se siguió una metodología de investigación cualitativa basada en un total de cuatro grupos de discusión desarrollados en Junio de 2017. Fue a través del análisis discursivo de los participantes que se buscó contrastar las consideraciones formales de la Ley, con la receptibilidad expresada por los ciudadanos. Los resultados de la investigación, permitieron explicar cómo se manifiesta en el discurso de los individuos, los distintos «imaginarios colectivos» que conviven en la sociedad sobre la temática de drogas. El análisis realizado sobre las diversas líneas de opinión, aporta comprensión hacia el actual «paradigma de complejidad» en el que se posicionan las políticas de drogas en Uruguay y que la reciente Ley 19.172 refleja.es
dc.format.extent59 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMarihuanaes
dc.subjectAutocultivoes
dc.subjectRegulación del cannabises
dc.subjectPoliticas de drogases
dc.titleMarihuana legal : percepciones y valoraciones de la Ley 19.172. Regulación del Estado sobre la producción, distribución y venta de cannabis en territorio nacionales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionSilvera Granizal María Evangelina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_SilveraGranizalEvangelina.pdf1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons