english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23324 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLorena, Custodio-
dc.contributor.authorIccardi Laborde, Santiago-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2020-03-10T16:53:17Z-
dc.date.available2020-03-10T16:53:17Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationIccardi Laborde, S. Asignaciones familiares del Plan de Equidad y Solidaridad : una mirada desde los trabajadores de territorio [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23324-
dc.description.abstractLas Asignaciones Familiares del Plan de Equidad (AFAM-PE) han sido una de las políticas sociales más visibles de la coalición de izquierda que asume su gobierno por primera vez en el Uruguay en el 2005. Es una política que tiene sus diferentes visiones e interpretaciones, en cuanto a los objetivos y resultados que genera, tanto a nivel político, mediático o de opinión pública. A través del presente trabajo se pretende indagar sobre las perspectivas que tienen los trabajadores de territorio (operadores sociales) de diferentes programas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) que trabajan en proximidad con familias destinatarias de estas Políticas de Transferencias Condicionadas (PTC). Se pretende indagar sobre los alcances y limitaciones o fortalezas y debilidades, que los trabajadores perciben en base a su experiencia en el trabajo en territorio, en relación a las situaciones de vulnerabilidad socioeconómica que presentan las familias con las cuales trabajan. En estas percepciones también se incluyen las consideraciones que plantean en relación a las Contraprestaciones. El análisis de los relatos de los trabajadores de territorio se realiza bajo la perspectiva y la teoría de la sociología de la “Solidaridad”.es
dc.format.extent57 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolíticas de transferencias condicionadases
dc.subjectAsignaciones familiares del plan de equidades
dc.subjectContraprestacioneses
dc.subjectVulnerabilidad socioeconómicaes
dc.subjectSolidaridades
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherSEGURIDAD SOCIALes
dc.subject.otherBIENESTAR SOCIALes
dc.titleAsignaciones familiares del Plan de Equidad y Solidaridad : una mirada desde los trabajadores de territorioes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionIccardi Laborde Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_IccardiLabordeSantiago.pdf699,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons