english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23321 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarbero Portela, Marcia-
dc.contributor.authorMasci Vidal, Bruno-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2020-03-10T16:47:24Z-
dc.date.available2020-03-10T16:47:24Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationMasci Vidal, B. Cesar sustituyendo : la emergencia de la práctica del vapeo y el estado de fuerzas en el dispositivo de la nueva salud pública [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23321-
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo comprender, desde las construcciones teóricas de Foucault, cómo se configuran los dispositivos de control de la nueva salud pública como resultado de la irrupción del cigarrillo electrónico y cómo esto repercute en las formas de subjetivación de los vapeadores ex fumadores. El cigarrillo electrónico surge y se expande en los mercados europeo y norteamericano luego de la segunda mitad de la década del 2000 y gana terreno a ritmo de mercado. El tema del consumo de nicotina por la vía del vapor no ha sido debatido en nuestro país. La prohibición de la comercialización, fabricación e importación de productos asociados al vapeo (Decreto 871) en Uruguay, se inscribe en el marco general de la política para el control del tabaco. En este trabajo se siguió una estrategia metodológica de tipo cualitativa, abierta y flexible, se realizaron 12 entrevistas abiertas a vapeadores y 3 semi-estructuradas a figuras destacadas del ámbito del control del tabaco. La emergencia del fenómeno del vapeo desafía las estrategias dominantes de la “nueva salud pública” y amenaza la ilusión teleológica de la erradicación de la “epidemia” por parte del movimiento del control del tabaco. Los tópicos abordados en el análisis que dan cuenta de los mecanismos disciplinarios y reguladores, tanto desde el discurso del dispositivo como desde las opiniones de los vapeadores fueron: la medicalización como medio de intervención para hacer vivir, la focalización en la figura del adolescente y su moratoria vital, el riesgo de renormalización que la práctica del vapeo reporta en tanto continuidad con el hábito de fumar y la necesidad de desnormalizar toda forma o acto de inhalación. Por último, atendimos a las prácticas de sí que los sujetos vapeadores construyen a partir del vínculo que establecen con el código moral de la nueva salud pública, atendiendo fundamentalmente a los fenómenos de sustitución y al análisis de una caracterización de perfiles de vapeadores por nosotros elaborada. Nuestro trabajo promueve una mirada crítica sobre los dispositivos de control de la Salud Pública y su penetración en los modos de subjetivación.es
dc.format.extent53 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCigarrillo electrónicoes
dc.subjectVapeoes
dc.subjectEmergenciaes
dc.subjectDispositivoes
dc.subjectPrácticas de síes
dc.subject.otherTABACOes
dc.subject.otherSALUD PUBLICAes
dc.subject.otherTABAQUISMOes
dc.titleCesar sustituyendo : la emergencia de la práctica del vapeo y el estado de fuerzas en el dispositivo de la nueva salud públicaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMasci Vidal Bruno, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_MasciVidalBruno.pdf405,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons