english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23278 Cómo citar
Título: La adaptación de nuevas ideas de protección en contextos con robustos legados de bienestar : el caso uruguayo
Autor: Paulo, Laura
Tutor: Midaglia, Carmen
Garcé, Adolfo
Tipo: Tesis de doctorado
Palabras clave: Enfoque ideacional, Institucionalismo discursivo, Difusión, Cambio político, Adaptación
Descriptores: POLITICA GUBERNAMENTAL, POLITICA SOCIAL, ASIGNACIONES FAMILIARES
Fecha de publicación: 2018
Resumen: En el campo de estudio de las políticas públicas se observa un reciente desarrollo del enfoque que las entiende como marcos discursivos. Ese referencial proporciona herramientas para analizar los debates políticos en tanto confrontación de múltiples significados sociales, escenarios de ejercicio del poder, acomodación de actores con capacidades de hacer prevalecer ideas a distintos niveles de abstracción a través de recursos discursivos e interactivos. En este estudio se privilegian los tipos y propulsores de cambio, la desagregación de los mecanismos que lo componen y las formas en que se difunden más allá de su origen. Metodológicamente se optó por el estudio de caso simple centrado en los programas de transferencias de renta condicionada implantados desde fines de los 90. En Uruguay este tipo de intervención presentó un hito relevante en 2008 denominado Nuevo régimen de asignaciones familiares, que en esta investigación opera como medio para tensionar la capacidad que tiene la perspectiva de las ideas al analizar las opciones de las políticas públicas. Se muestra una articulación entre aceptación, adopción y adaptación de políticas en los procesos de difusión, que en el caso de Uruguay dibujó una trayectoria parabólica desde la aceptación de la idea foránea hasta su conversión en idea nacionalizada. Ese movimiento resultó de un cambio incremental súbito que, si bien innovó en el reconocimiento de intervenciones sociales institucionalizadas para las personas de bajos ingresos, no dejó de ser un ajuste al margen.Combinó dos paradigmas incongruentes cuya conjunción quebró la idea sistémica de bienestar; el nivel programático fue el más accesible a los cambios, no así el policy core que volvió a revelarse en el sustrato de calibraciones instrumentales. Se observó que, en situaciones de anclaje político seguido de transposición flexible, es fundamental estudiar la trayectoria del sistema de protección receptor para un análisis más preciso de la convergencia y adaptación en clave doméstica. Desde esa mirada adquiere gran relevancia el legado del sistema de bienestar instituido.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Paulo, L. La adaptación de nuevas ideas de protección en contextos con robustos legados de bienestar: el caso uruguayo [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FCS, 2018
Título Obtenido: Doctora en Ciencias Sociales con especialización en Trabajo Social
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD_PauloLaura.pdf1,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons